La OMS recomienda consumir cinco porciones de fruta diaria.
La OMS recomienda consumir cinco porciones de fruta diaria. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Riñones: cuatro frutas que ayudan a fortalecerlos de manera natural

Los riñones se encargan de eliminar los desechos presentes en el organismo.

Redacción Semana
21 de julio de 2023

El mantenimiento de los órganos presentes en el cuerpo humano, es clave con el fin de que estos puedan realizar sus funciones diariamente de manera correcta, en especial si se tiene en cuenta que pueden contaminarse o verse realmente afectados a causa de malos hábitos en el día a día.

Con este fin, es importante acudir a revisiones médicas de forma asidua, para así poder analizar el bienestar físico y la forma en que este puede ser preservado, o también atacar cualquier afectación que este se encuentre sufriendo durante el último tiempo.

Consumir alimentos saludables previene las enfermedades renales.
Consumir alimentos saludables previene las enfermedades renales. | Foto: Getty Images

Una buena parte de estos cuidados giran alrededor de la alimentación, y de los aportes que esta puede brindar a partir de la absorción de vitaminas, nutrientes y minerales, los cuales generen cambios dentro del funcionamiento del organismo.

Con base en esto, distintos especialistas en esta temática han generado una serie de recomendaciones, con el fin de así poder generar conciencia en los seres humanos, y en la forma en que su consumo afecta su vida, buscando una serie de cambios en estas acciones del día a día.

Una parte de estas recomendaciones, suele ir dirigidas al consumo de un grupo alimenticio en concreto, siendo este las frutas, gracias a sus grandes beneficios en cuanto a nutrientes para el cuerpo humano, y su capacidad de acción dentro de los órganos del mismo.

Cada uno de los órganos cumplen con una serie de acciones por sí mismos, que son importantes para la gestión de distintas necesidades humanas, resaltando entre ellos, los riñones, gracias a su función de eliminar desechos o exceso de agua en sangre, como lo explica el portal Medline Plus, generando así orina.

Cálculos en los riñones
Los cálculos en los riñones pueden generar dolor y obstrucción para orinar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si este órgano no se cuida de manera correcta, se pueden llegar a sufrir distintas enfermedades renales, en especial si ya existen otras afectaciones para la salud, como lo pueden ser diabetes, presión arterial alta o problemas hereditarios sobre esta misma parte del cuerpo.

Con el fin de prevenir estas dificultades, el consumo de fruta puede jugar un papel clave, en especial algunas en concreto gracias a sus propiedades, como lo reseña el portal Mejor con Salud.

En primer lugar, se resalta el consumo de arándanos, gracias a su gran cantidad de antioxidantes dentro de su composición, además de ser una fuente importante de fibra y minerales, como el potasio, el magnesio, o vitaminas del grupo B.

Estos aportes previenen las infecciones renales, y fortalecen a los riñones, por lo que su consumo de manera natural es recomendado.

Finalmente, cabe resaltar el aporte vitamínico desas, estas frutas son ricas en fibra y antioxidantes, por lo que las estructuras del cuerpo en general se ven fortalecidas, en especial por este último elemento, que es vital para proteger a los órganos ante los efectos del envejecimiento. Esta fruta a su vez permite evitar inflamaciones o la acumulación de toxinas en los riñones a través de su consumo constante.

Es importante priorizar las consultas médicas para el cuidado de los riñones.
Es importante priorizar las consultas médicas para el cuidado de los riñones. | Foto: Getty Images / ericsphotography

Otra fruta a resaltar es la sandía, esta es capaz de combatir infecciones urinarias, gracias a su composición que en una inmensa cantidad está conformada por agua, lo que previene afectaciones directas como cistitis, uretritis o la retención de líquidos.

Mismos beneficios son resaltados en la piña, también por su aporte en agua, pero a su vez en fibra, o minerales como el potasio, vital durante la eliminación de infecciones, o de cálculos renales, ya sea en su consumo natural, o a partir de su jugo.

Así, cabe resaltar el aporte vitamínico de estas frutas al organismo, por lo que es clave contar con ellas en la construcción de una dieta rica y balanceada.