Hormigueo Pies - Guillain-Barré
Este síndrome se caracteriza por una reacción autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios periféricos, provocando debilidad y sensaciones anormales en las piernas y los brazos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

La enfermedad que produce debilidad y hormigueo en las extremidades y podría durar hasta un año

Un chequeo constante es primordial para su detección y prevención temprana.

4 de julio de 2023

Existe una enfermedad poco conocida que ha despertado la curiosidad y la preocupación en el ámbito de la salud, ya que, a pesar de su impacto potencialmente grave, se sabe muy poco sobre la misma en la población en general, especialmente en temas como los efectos que genera y la forma de detectarla a tiempo. Este mal afecta los nervios periféricos y puede provocar debilidad muscular, hormigueo y otros síntomas preocupantes.

Se trata del síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno neurológico poco común que puede tener consecuencias graves en la salud. Este síndrome se caracteriza por una reacción autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios periféricos, provocando debilidad y sensaciones anormales en las piernas y los brazos.

Hormigueo Pies - Guillain-Barré
Este síndrome se caracteriza por una reacción autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios periféricos, provocando debilidad y sensaciones anormales en las piernas y los brazos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según expertos en salud, esta enfermedad puede presentarse de forma repentina o desarrollarse gradualmente, y puede durar hasta un año en algunos casos.

Aunque las causas exactas del síndrome de Guillain-Barré aún no se comprenden por completo, se ha observado que en muchos casos está precedido por una infección viral o bacteriana, como una infección respiratoria o gastrointestinal. Se cree que el sistema inmunológico reacciona de manera anormal a la infección y ataca los nervios periféricos, lo que desencadena la inflamación y el daño en los mismos.

Guillain-Barré
Según expertos en salud, esta enfermedad puede presentarse de forma repentina o desarrollarse gradualmente, y puede durar hasta un año en algunos casos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los síntomas iniciales del síndrome de Guillain-Barré pueden variar, pero generalmente incluyen debilidad muscular progresiva que comienza en las extremidades inferiores y se extiende hacia arriba. Además, las personas afectadas pueden experimentar sensaciones anormales como hormigueo o entumecimiento, dificultad para mover los músculos faciales, dificultad para tragar, dificultad para hablar y cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. En casos más graves, la debilidad muscular puede avanzar rápidamente y llevar a una parálisis temporal o completa.

El síndrome de Guillain-Barré es una afección que requiere atención médica inmediata. Ante la sospecha de esta enfermedad, es fundamental buscar atención médica de emergencia para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. El diagnóstico del SGB se realiza a través de una combinación de evaluación clínica, pruebas de función nerviosa y análisis de sangre.

dolor muscular
Los síntomas iniciales del síndrome de Guillain-Barré pueden variar, pero generalmente incluyen debilidad muscular progresiva que comienza en las extremidades inferiores y se extiende hacia arriba. | Foto: Getty Images

El tratamiento del síndrome de Guillain-Barré se enfoca principalmente en aliviar los síntomas y brindar cuidados de apoyo al paciente. Esto puede incluir la administración de inmunoglobulinas intravenosas o plasmaféresis para reducir la respuesta inmunológica, fisioterapia para mantener la movilidad y prevenir contracturas musculares, medicamentos para aliviar el dolor y otros síntomas, así como cuidados intensivos en casos graves que requieren soporte respiratorio.

Aunque la mayoría de las personas con síndrome de Guillain-Barré se recuperan con el tiempo, la recuperación puede ser lenta y puede llevar semanas o incluso meses. Algunas personas pueden experimentar secuelas a largo plazo, como debilidad residual, fatiga, problemas de equilibrio y coordinación, y alteraciones sensoriales. Es importante tener en cuenta que la enfermedad puede variar en su duración y gravedad en cada individuo, por lo que el seguimiento médico constante y el cumplimiento del tratamiento son fundamentales.

¿Su esposa le hace caso? El doctor Byter habla de la alimentación en su familia | Vicky en Semana

Es fundamental destacar que el síndrome de Guillain-Barré no es contagioso. Aunque es una enfermedad seria, es importante recordar que es relativamente rara y afecta a una pequeña proporción de la población.

A diferencia de algunas enfermedades infecciosas, el SGB no se propaga a través del contacto directo, el aire, los fluidos corporales ni otros medios comunes de transmisión de enfermedades. Es fundamental comprender que es el resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico y no representa un riesgo para quienes están cerca a los enfermos con esta afección.

Guillain-Barré
A diferencia de algunas enfermedades infecciosas, el SGB es un trastorno autoinmune en el cual el sistema inmunológico del propio individuo ataca sus propios nervios periféricos. | Foto: Getty Images

Por último, hay que destacar que este trastorno neurológico autoinmune afecta los nervios periféricos y puede producir debilidad y hormigueo en las extremidades. Ante la presencia de los síntomas mencionados, es crucial buscar atención médica de emergencia para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Aunque la recuperación puede llevar tiempo, la mayoría de las personas logran superar esta enfermedad. Es importante estar informado sobre esta afección y seguir las indicaciones médicas para garantizar una recuperación óptima.