La asamblea de Ecopetrol, convocada de manera extraordinaria para este 11 de noviembre, aprobó por mayoría —teniendo en cuenta que el accionista que tiene el mayor número de títulos es el Estado— que se modifiquen los estatutos para que un trabajador de la compañía pueda ser parte de la junta directiva de la empresa más importante del país.

Así lo prometió el presidente Gustavo Petro desde el inicio de su mandato y ahora, durante la asamblea, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, no solo sustentó la trascendencia de la decisión que es de carácter participativo, sino que le lanzó la invitación a todas las empresas para que sigan el mismo camino.

Durante la asamblea hubo cierta puja, relacionada con la experiencia que se requiere para ser parte de una junta directiva de una empresa que debe tomar decisiones tan complejas como las de Ecopetrol.

Ecopetrol. Asamblea de accionistas convocada de manera extraordinaria para decidir sobre entrada de integrante de los trabajadores a la junta directiva de la petrolera. | Foto: Ecopetrol / Transmisión Youtube

En tal sentido, se plantearon ajustes a la propuesta original que traía el Gobierno, que fue finalmente la ganadora con las modificaciones.

Implica que la persona que vaya a ser parte del equipo directivo, en representación de los trabajadores, deberá tener 12 años de experiencia profesional y, de ser integrante del sindicato, deberá retirarse del mismo, por cuanto al pasar a la junta debe defender los intereses de la empresa..

El quórum en la asamblea fue del 97,09 %. La proposición del Gobierno se impuso, con una votación del 91,1 %.

¿Qué ajustaron?

Los ajustes realizados a los estatutos, de manera que se le abra la puerta a un trabajador, implicó modificar las exigencias para ser parte de la junta directiva. Es así como, donde mencionan experiencia internacional le agregan un “y/o”. Por lo tanto, se expresa que el aspirante podrá tener conocimiento en el campo de la actividad propia del objeto social de la sociedad, en reemplazo de la experticia internacional. El ministro de Hacienda Germán Ávila afirmó que, con tener una de las siguientes experiencias: industrial, comercial, bursátil, jurídica o afines, se llenaría el requerimiento.

De igual manera, hay que enfatizar en que se habilitó la posibilidad de que la formación del trabajador sea considerada cuando es superior, lo que indica que allí podría entrar aquel que tenga una preparación tecnológica.

Ecopetrol tiene una silla vacía en la junta, tras la renuncia de Mónica de Greiff a ese equipo directivo.