Hoy, los artistas amplían los límites de la creación apelando a herramientas tecnológicas y digitales, estas les permiten explorar nuevas narrativas, establecer diálogos y proponer miradas distintas. Entre varias más, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el sonido envolvente y los entornos inmersivos hacen parte del lenguaje del arte contemporáneo, en museos, espacios públicos y plataformas digitales, transformando la manera en que se crean y se experimentan las obras de arte.

En este contexto, así como lo hace en su momento con La Fête de la Musique, la Alianza Francesa de Bogotá se suma de lleno al encuentro y experimentación que desde 2017 se hace llamar Novembre Numérique, con una amplia programación de eventos, actividades de formación e invitados especiales, que tendrá lugar durante todo noviembre.

Una performance audiovisual inmersiva creada por el artista francés Clément Gamgie, en el Planetario de Bogotá, marca un punto alto de esta celebración. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

En su edición 2025, la apuesta es promover el desarrollo de competencias digitales en Colombia y contribuir a la equidad de género en los entornos creativos. Para esto, se visibiliza el trabajo de las mujeres en la innovación y la creación tecnológica. Estos ejes orientan las actividades del evento y reflejan su propósito de fomentar el pensamiento crítico, la colaboración y la apropiación cultural de las herramientas digitales.

Por esto, la programación presenta obras y experiencias que muestran cómo el arte digital amplía las formas de contar y de conectar con el público. Y en ellas, sus teléfonos celulares no son incómodos o perseguidos, son actores de la experiencia, son otros ojos que enriquecen la experiencia.

Las pinturas de Houda Bakkali son hermosas en 2D, pero vale la pena acercarse a averiguar lo mucho que revelan desde su teléfono. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

La sede Chicó, recibe a la artista Houda Bakkali con Arte Digital, Cultura Digital, una exposición que combina obra física y realidad aumentada. A través de una aplicación móvil, los visitantes podrán activar animaciones, sonidos y versiones virtuales de cada pieza, descubriendo el proceso creativo detrás de la obra. La muestra propone una reflexión sobre cómo la tecnología redefine la experiencia estética y el acceso al conocimiento artístico. Además de las piezas expuestas, su obra incluye contenidos multimedia y una galería virtual que explora el uso de herramientas digitales en campos como el arte, la educación y la salud.

Reconocida por su trabajo en torno a la inclusión y la accesibilidad en el arte digital, Bakkali presenta una propuesta que cuestiona las fronteras entre lo físico y lo virtual. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

En la sede Cedritos, se instalará Street Art en Realidad Aumentada – Peinture Fraîche 2023 de Lyon, del colectivo francés TROI3, que integra arte urbano y tecnología mediante una serie de veinte afiches en realidad aumentada. Cada pieza cobra vida cuando el visitante la observa a través de una aplicación gratuita, revelando animaciones, videos y procesos de creación de murales. Este formato permite que el arte callejero, habitualmente efímero, se conserve y se reinterprete en entornos digitales, invitando a reflexionar sobre la relación entre espacio público, memoria y tecnología. La propuesta, impulsada por los artistas Cart’1 y Le Poluer, amplía la experiencia del espectador, quien puede interactuar con las imágenes y comprender la evolución del graffiti hacia nuevas dimensiones visuales y educativas.

Street Art en Realidad Aumentada – 'Peinture Fraîche 2023 de Lyon'. El formato permite que el arte callejero, habitualmente efímero, se conserve y se reinterprete en entornos digitales. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

El evento central de Novembre Numérique 2025 será Oxipital, una performance audiovisual inmersiva creada por el artista francés Clément Gamgie durante una residencia de creación en Bogotá, en colaboración con el artista colombiano Felipe Yong. La obra se presentará el 15 de noviembre en el Planetario de Bogotá a las 5 p.m., y propone un encuentro entre la música en vivo y las imágenes generadas en tiempo real.

Oxipital indaga en la relación entre la tecnología, la naturaleza y la percepción sensorial. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

A través de composiciones visuales que evocan la materia, la luz y el movimiento, Oxipital indaga en la relación entre la tecnología, la naturaleza y la percepción sensorial. La residencia de Gamgie, articula creación, formación y experimentación, permitiendo que artistas locales participen en la construcción de la pieza y exploren herramientas de control creativo en tiempo real, como el software libre Chataigne.

También se debe resaltar al proyecto #Numéricas, que en el marco del Novembre Numérique tendrá una participación especial en Mujeres en la Tech Bogotá, evento organizado por La French Tech Bogotá. El proyecto busca reducir la brecha de género en el sector tecnológico y brindar herramientas que impulsen la inserción laboral y la creación digital, proceso que formó a cien mujeres como desarrolladoras web Full Stack, muchas de ellas sin experiencia previa, abriendo nuevas oportunidades profesionales y transformando la manera en que sus participantes se relacionan con el entorno digital.

Houda Bakkali - Lamina 27 / Con esta edición, la AF sigue impulsando la creación contemporánea y los procesos que acercan la innovación a todos. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

“Pasar del pensamiento creativo al pensamiento computacional me permitió ver la vida desde otra perspectiva” cuenta Liliana Torres, comunicadora social y periodista. Por su parte, Natalia Martínez destaca el diálogo entre arte y programación que le permitió abrir nuevas rutas creativas: “Vengo del mundo de las letras y las artes, y aprender programación fue un proceso intenso. Pero también fue una búsqueda autónoma, un puente entre lo técnico y lo poético. Hoy exploró la relación entre arte digital y naturaleza desde el enfoque Solar Punk”.

A estas experiencias y otros eventos artísticos que se toman las tres sedes de la Alianza Francesa de Bogotá, se suma un amplio programa formativo que incluye talleres y laboratorios sobre Chataigne, videojuegos, realidad aumentada, sonido envolvente, narrativas visuales en formato domo, ilustración tradicional e inteligencia artificial, liderados por artistas y expertos de Francia y Colombia. Estas actividades, junto con los espacios de experimentación sonora y de programación creativa, consolidan la dimensión pedagógica del evento, en la que la tecnología se entiende como una herramienta de aprendizaje y de expansión del pensamiento artístico.

Novembre Numérique es una invitación a descubrir cómo el arte y la tecnología se encuentran para transformar la mirada, el aprendizaje y la manera de habitar el mundo. | Foto: Alianza Francesa A.P.I.

El evento tiene lugar gracias al apoyo y la colaboración de Idartes, a través de su línea de Arte, Ciencia y Tecnología, el Planetario de Bogotá, el Instituto Francés de París, la Embajada de Francia en Colombia, el Instituto Francés de Colombia, French Tech Bogotá, La Micro-Folie y La Villette e Independent.