En la noche del lunes se disputó uno de los partidos más esperados del Torneo Águila en este semestre: el duelo entre Deportivo Pereira y Deportes Quindío, el clásico del eje cafetero. El partido terminó 1 a 1 pero el duelo siguió fuera del campo de juego. En la rueda de prensa, el técnico del equipo cuyabro, Alberto Suárez, acusó a miembros de la escuadra rival de haber lanzado palabras insultantes en su contra. "Quiero hacer una denuncia pública al cuerpo técnico del Pereira, se pasan de patanes y ellos tienen que entender que son extranjeros que vivieron a nuestro país buscando una oportunidad, que es válida. Pero su patanería no puede justificarse bajo ningún punto de vista”, dijo el estratega colombiano sobre el cuerpo técnico liderado por Néstor Craviotto. Según el relato del técnico colombiano, el cuerpo técnico integrado por argentinos los estigmatizó con el tema del narcotráfico.

“Como cuerpo técnico no nos metemos con rivales. El asistente técnico nos tildó de ‘coqueros‘, ‘cocaleros‘, ‘pirobo‘. De todas las groserías que él se sabe. Y me parece que eso dejó de ser una constante en el fútbol colombiano, el fútbol colombiano, bueno o malo, está creciendo en esa parte de la cultura futbolística y el respeto", agregó Suárez.

El adjetivo que más molestó al técnico del Quindio fue el de “cocalero” y clarificó que ambos departamentos se caracterizan por sus cultivos de café y no por cultivos de la mata de coca. “El Quindío es un departamento cafetero, no ‘cocalero‘, y ellos están en un departamento como Risaralda, que los ha acogido y también es un departamento cafetero, no ‘cocalero‘. Así es que les exijo respeto", agregó. El técnico Suárez hizo un llamado al respeto sin pedir disculpas y manifestó que no deberían ser irrespetuosos se ese mismo club le abrió las puertas.  "No espero nada, lo único que espero es que el cuerpo técnico del Pereira sea respetuoso, porque nada ganamos con que se disculpen conmigo y después agredan al próximo rival. Que sean respetuosos, que aquí les hemos abierto la puerta, se las abrieron en Pereira, se las abrieron dos veces a pesar del fracaso anterior. Que sean respetuosos que todos comemos de esto y lo que menos hacemos en Deportes Quindío es trabajar con coca, nosotros trabajamos con fútbol".

Además, el estratega colombiano denunció que no es la primera vez que los entrenadores argentinos del Pereira insultan a sus rivales. “El fútbol colombiano puede ser bueno o malo, pero es un deporte que está creciendo en esa parte de la cultura futbolística y el respeto. Yo veo dos tribunas que dicen ‘barras por la paz’ y el cuerpo técnico del Pereira agrediéndonos sin razón. No es la primera vez que lo hacen, hay vídeos en el partido contra Bogotá donde ellos hicieron lo mismo, pero pasaron de agache con eso. Exijo respeto”, concluyó Suárez. Craviotto ha dirigido en Colombia a lo largo de los últimos tres años, en el Pereira en dos ocasiones y otra etapa en el atlético Huila, entre 2017 y 2018. El equipo matecaña fue el ganador del primer torneo del año y tiene un cupo en la final donde buscará el ascenso.