En medio de las tensiones jurídicas que se han generado producto de las decisiones del Gobierno y el incierto panorama global, el mercado legal, clave para enfrentar estos momentos, avanza en su proceso de reacomodo y ajuste.

Este año se han dado varios anuncios sobre alianzas e integraciones de firmas de abogados para ganar una mayor tracción y presencia en los mercados jurídicos.

El anuncio más reciente fue el de Godoy, que resultó de la integración en una misma estructura organizacional de las firmas Godoy Córdoba y Godoy Hoyos.

Andrés Godoy es el CEO de la firma integrada por Godoy Córdoba y Godoy Hoyos. | Foto: Getty Images / Semana

“Hoy presentamos Godoy con orgullo, como el resultado de décadas de trabajo, aprendizaje y transformación. Somos una empresa de servicios legales preparada para acompañar a nuestros clientes con los retos del presente y del futuro, con una visión integral y humana”, afirma Andrés Godoy Córdoba, CEO de Godoy.

La nueva firma es la evolución de más de cinco décadas de experiencia conjunta, con presencia en las prácticas legales de Administrativo Infraestructura y Contratación Estatal; Aduanas, Comercio Exterior y Cambiario; Arbitraje; Corporativo y M&A; Energía y Recursos Naturales; Laboral; Migratorio; Solución de Controversias, y Tributario.

La organización contará con un equipo de más de 300 personas, incluyendo 15 socios, 150 abogados y más de 100 profesionales de otras disciplinas, quienes aportan una mirada integral y multidisciplinaria a cada desafío legal.

Las firmas de abogados se han convertido en un socio clave para las empresas en estos momentos de incertidumbre local y global.

Según la firma, gracias a esta integración, Godoy se convierte como el quinto actor más grande del mercado legal colombiano por facturación.

De acuerdo con cifras de la Cámara de Servicios Legales de la Andi, en 2024, los ingresos operacionales de las empresas del sector sumaron 4,59 billones de pesos, un crecimiento del 10,8 por ciento frente a 2023. En esta cifra se tienen en cuenta las empresas con facturaciones superiores a los mil millones de pesos que, para el año pasado, sumaron 1.044, que representa más de 170 nuevas firmas frente a 2023.

En un reciente sondeo que realizó Dinero, en su tradicional ranking de abogados, Godoy señaló que una de las transformaciones más significativas ha sido la creación de Godoy Holdings. Destacó en su comentario que las firmas integradas ahora comparten una visión empresarial común y una gestión centralizada, buscando mayor eficiencia, expansión y soluciones integrales para sus clientes.

Las oficinas principales de Godoy estarán ubicadas al norte de Bogotá, y también contará con oficinas en Medellín, Cali, Barranquilla, Quito y Lima, lo que le permitirá fortalecer su alcance regional y responder con agilidad a las necesidades de sus clientes en todo Colombia y la Región Andina.

Otras movidas

En los últimos años, el mercado ha estado muy agitado en materia de consolidaciones de las firmas y movimientos. Se destacan, por ejemplo, que al terminar la alianza con DLA Piper, surgió Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa (MQMGL&D). Con la movida, la nueva firma no solo se independizó, sino que inició un proceso de expansión internacional, con la apertura de una oficina en Madrid, España, que ya cumplió un año de operación.

También se dio otro movimiento, con la integración de Esguerra Asesores Jurídicos y Jiménez Higuita Rodríguez, hoy convertida en Esguerra JHR.

Este año en Colombia, una operación sacudió el mercado: Gómez-Pinzón llegó a un acuerdo de integración con el bufete español Pérez-Llorca. Se trata de la primera vez que una firma de abogados colombiana se integra de manera plena, jurídica y económica con una iberoamericana.

Ambas firmas sumarán cerca de mil profesionales y unas ventas globales que se aproximan a los 230 millones de dólares en los últimos doce meses. Y estiman que, entre tres y cinco años, la facturación podría llegar a los 500 millones de dólares.

Pérez-Llorca al entrar a México se integró con González Calvillo, llegó a Portugal y cuenta con presencia en centros financieros y regulatorios estratégicos como Londres, Nueva York, Bruselas y Singapur.

Otra movida del mercado local es el nacimiento de una nueva firma. Los socios de la antigua firma Márquez Barrera han decidido replantear su presencia en el mercado colombiano y lanzarán Veria Asesores. Bajo el liderazgo de Pablo Márquez y Carlos Hugo Ramírez, la firma enfocará sus esfuerzos en transformar la práctica tradicional, posicionándose como una consultora legal, económica y de relaciones gubernamentales nativa en procesos de inteligencia artificial.

Uno de los mayores retos del sector legal es la incorporación de la inteligencia artificial | Foto: Alexander Limbach

Por su parte, Ecija, una firma española que ya operaba en Colombia, también se renueva: incorporará nuevos socios, entre ellos Gerson Castañeda, Víctor Garzón y David Jorge Bedoya Goyes.

Estos movimientos reflejan un reacomodo estratégico fortaleciendo la identidad local con proyección internacional, o consolidando una plataforma internacional con capacidad de llegar a cualquier mercado local.