Google y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron el curso gratuito “Comercio internacional con Inteligencia Artificial y herramientas digitales para PyMEs”, con el objetivo de potenciar y aumentar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas.

Este programa ofrece asesoramiento, capacitaciones técnicas, orientaciones prácticas y conocimientos sobre herramientas digitales y de IA, sin límite de tiempo para su realización y disponible en la Academia de ConnectAmericas, una plataforma del BID.

Eleonora Rabinovich, Líder de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas en Google Hispanoamérica, destacó el papel crucial de las PyMEs en la economía regional y cómo la transformación digital les brinda nuevas oportunidades en un mundo globalizado. Rabinovich subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre diferentes sectores para ampliar estas posibilidades.

El curso guiará a los participantes en la planificación de estrategias adecuadas para mercados específicos, utilizando herramientas digitales para evaluar oportunidades de ingreso y analizar el mercado objetivo para potenciar la presencia de marca. Al completar el programa, los inscritos recibirán un certificado que acredita la aprobación total del curso.

Especial Bancos Mipymes | Foto: Getty Images

Diseñado por expertos en comercio exterior, transformación digital y empresarios Pyme, el curso aborda temas como la internacionalización del negocio en la era digital, la presencia global desde el mundo digital y herramientas para la expansión internacional.

El registro para esta capacitación está disponible en ConnectAmericas.com, donde los interesados pueden inscribirse utilizando su usuario y clave o registrándose por primera vez.

Google y el BID han estado trabajando con las Pymes de Latinoamérica. En 2021, se entregaron 8 millones de dólares en microcréditos a LOCFUND Next para apoyar el desarrollo productivo de las empresas en un contexto afectado por la pandemia de COVID-19. Asimismo, en 2020 se lanzó el “STEM LAC Women Founders Accelerator 2021″, un programa de aceleración para emprendedoras que brindó asesoría personalizada, mentoría y oportunidades de networking a 20 startups fundadas por mujeres en toda la región.