La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) se pronunció después de que el juzgado 31 Administrativo de Sección Tercera de Bogotá le diera la razón y encontrara que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) vulneró sus derechos fundamentales al debido proceso y al buen nombre.
Todo se dio por unas publicaciones en las que la entidad aseguró que Sayco había sido sancionada con una multa de 5.300 millones de pesos por prácticas que vulneraban la libre competencia.
Tras analizar el caso, el juzgado precisó que la SIC cometió varias irregularidades como desconocer las formas propias del proceso administrativo sancionatorio, que exige la firmeza de los actos administrativos como condición para su publicidad.
Además, señaló que se pretendió, a través de la publicación anticipada, imponer una sanción moral o reputacional en contra de Sayco, incluso mucho antes de que la decisión estuviera en firme. Asimismo, sostuvo que se desconoció la presunción de inocencia.
Por todo ello, entre otras cosas, el juzgado le ordenó a la SIC eliminar de manera inmediata las publicaciones de sus redes sociales y, además, realizar una aclaración pública para evitar que exista un perjuicio irremediable.
Después de la decisión, Sayco emitió un comunicado en el que reiteró que siempre ha cumplido con lo establecido por la ley y, por lo mismo, nunca ha buscado cometer alguna irregularidad, tal y como en su momento lo mencionó la entidad.
“Sayco siempre ha sido un fiel cumplidor del ordenamiento jurídico vigente en desarrollo de su gestión frente a los derechos patrimoniales de autor de sus asociados en Colombia y el mundo, en particular en lo relacionado con la libre competencia, por ello, celebra la decisión adoptada“, señaló.
De igual manera, dejó en claro que seguirá adelantando la defensa de los intereses de los autores, compositores y usuarios de la música, con el objetivo de contribuir en el mercado.
Por último, destacó que más allá de lo ocurrido con la SIC, seguirá confiando en las instituciones y espera que sean analizados cada uno de los argumentos que expuso.
“Confiamos en que la máxima autoridad nacional en esta materia revise al detalle los argumentos que plantearemos en el respectivo recurso de reposición, con el fin que de manera imparcial y sin atentar contra los derechos a la defensa y al debido proceso que le asisten a Sayco y a sus funcionarios, se tomen decisiones en derecho que contribuyan a un funcionamiento sano y legítimo del mercado relevante de este sector de la economía nacional“, concluyó.