Los subsidios para adultos mayores son fundamentales porque garantizan un mínimo de bienestar económico a una población que, en muchos casos, ya no puede generar ingresos por sí misma. Estos apoyos ayudan a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda, reduciendo la pobreza y la desigualdad en la vejez.

Además, reconocen el aporte de los adultos mayores a la sociedad y promueven una vejez digna, al tiempo que alivian la carga económica sobre las familias y fortalecen el tejido social.

El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno colombiano que brinda apoyo económico a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una pensión ni ingresos suficientes.

Colombia Mayor es un programa del Gobierno Nacional que brinda subsidios económicos a adultos mayores en situación de pobreza extrema o sin pensión, con el objetivo de garantizar una vejez digna. | Foto: Getty Images

A partir de mayo de 2024, se incrementó el subsidio mensual para los beneficiarios mayores de 80 años, pasando de $80.000 a $225.000, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar una vejez digna.

Este aumento se enmarca en la política social del Gobierno del Cambio, que busca ampliar la cobertura y el monto de los beneficios para los adultos mayores más necesitados.

Este 4 de junio, el Departamento de Prosperidad Social anunció el inicio de un quinto ciclo de pagos para el programa Colombia Mayor, que beneficiará a 1.635.742 personas en todo el país.

Desde mayo de 2024, los adultos mayores de 80 años reciben un subsidio mensual de $225.000, mientras que aquellos entre 60 y 79 años continúan recibiendo $80.000 | Foto: SEMANA

Es importante saber que el pago se extenderá hasta el 20 de junio y que la entidad destinará $212.610 millones.

Los pagos se harán de la siguiente forma:

  • Desde el 4 de junio se entregarán recursos a los beneficiarios bancarizados, que cuenten con productos financieros del Banco Agrario o billetera Movii.
  • Luego del 5 de junio se realizará el pago a quienes reciben la transferencia mediante giro, tanto en municipios con sucursal del Banco Agrario como en aquellos donde el pago se hace a través de corresponsales bancarios.
Con la implementación de la reforma pensional en julio de 2025, se espera que el número de beneficiarios aumente de 1,7 millones a 3,1 millones, ampliando la cobertura del programa. | Foto: semana

En este ciclo serán unas 508.506 personas mayores de 80 años quienes recibirán un pago diferenciado de $225.000, como parte del enfoque de atención prioritaria a los adultos mayores en condiciones más vulnerables.