De estar en el puesto 86, Colombia bajó a la casilla 94 en el Índice de Libertad Económica del mundo 2025 del Fraser Institute.

La medición se hace entre 165 países y para nuestra nación implica un retroceso de 8 posiciones, en comparación con el año anterior.

¿Qué implica?

Según el análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózoga, “el descenso refleja un deterioro en las cinco áreas que mide el índice: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, acceso a una moneda sana, libertad de comercio internacional y regulaciones”.

En la desagregación de cada ítem, el que se refiere al tamaño del gobierno ubicó al país en el puesto 65. Según el instituto, la razón de esta circunstancia es “el gasto público excesivo que limita el crecimiento”.

Entretanto, en lo referente al sistema legal y derechos de propiedad, Colombia se ubicó en el puesto 96. Una de las argumentaciones de los voceros del instituto es la “profundización de los altos costos y trámites que frenan la inversión y la facilidad de transferir la propiedad”.

Colombia retrocede en el Índice de Libertad Económica 2025 | Foto: GUILLERMO TORRES

¿La moneda está sana?

Para el caso de la variable relacionada con la moneda sana que mide el índice, hubo una caída al puesto 114. Tal circunstancia obedece al golpe propinado por “la inflación y la expansión monetaria que erosionan el poder adquisitivo.”

Asimismo, en lo que tiene que ver con la libertad de comercio internacional, Colombia se ubicó en el puesto 103. Aquí, “el coletazo proviene de los aranceles y barreras que aíslan su economía”.

El punto del que se quejan los que buscan abrir negocios

Con frecuencia, los empresarios se quejan de la regulación en Colombia. En este punto, el país se ubicó en la casilla 65, debido a “un retroceso en normas laborales, como salario mínimo y horarios de trabajo”, señala el análisis del instituto.

Colombia retrocede en el Índice de Libertad Económica 2025 | Foto: Getty Images

Los vecinos

Para dimensionar la ubicación de Colombia en el índice, hay que establecer los comparativos con los vecinos: Chile se ubicó en el puesto 22; Perú, en el 43; México, en el 70; y Brasil, en el 87.

Hay que ponerle atención al índice

Según el instituto, “la caída de Colombia en el Índice de Libertad Económica es una señal de alerta que no podemos ignorar. Nos aleja de las posibilidades de alcanzar niveles de prosperidad para todos, especialmente para los más pobres. Es consecuencia de políticas que priorizan el intervencionismo estatal sobre la libertad individual y la iniciativa privada”.