La relación de las regiones con el gobierno nacional sigue fracturada, desde la perspectiva de Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, quien intervino en el congreso de infraestructura que se realiza en Cartagena, con la asistencia de empresarios del sector.
La mandataria regional se refirió de manera puntual al Tren de Cercanías, luego de que el gobierno del presidente Gustavo Petro, literalmente, se bajara del tren.
La cofinanciación implicaba que la región buscara el 30 % del costo del proyecto, que ha sido estructurado en tres fases. El 70 % lo aportaría el gobierno nacional, pero ahora, tras el anuncio del presidente, Toro manifestó que están tocando puertas en el sector privado, pues, a su juicio, el tren iría hacia adelante, de todas maneras.
“Han existido oídos sordos. No hay comunicación”, dijo Toro, mientras que afirmó que con la ANI y el Invías han tenido algunos contactos.
Al decir de la gobernadora, lo que avanza en las regiones se hace con esfuerzos propios. Y en ese sentido, se refirió en particular al tema de la seguridad, alrededor del cual han hecho llamados que, según dijo, no han sido atendidos.
En ese contexto, la gobernadora mencionó que todo el Tren de Cercanías necesitará 13 billones de pesos. Si arrancan con 14 kilómetros demandarán por ahora 7,3 billones de los cuales, les faltan 3 billones por conseguir.
Según afirmó, andan en busca de inversionista privado, alrededor de lo cual ya han adelantado conversaciones, sin dejar de evidenciar que el cronograma que tenían previsto se retrasaría.
En los 14 kilómetros que menciona habría 13 estaciones y la apuesta es buscar caminos para que el próximo gobierno les permita la cofinanciación que ahora les niegan.
Noticia en desarrollo...