El dólar inició la cotización de este 1.º de octubre en un precio de $3.910, lo que significó una baja de $13 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.923.
En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.911. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.909. El precio promedio es de $3.910.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 3,75 millones, registrando además un volumen promedio de 468,75 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,24 % llegando a las 97,220 unidades.
Taiwán dice que “no aceptará” fabricar el 50 % de sus semiconductores en EE. UU.
Taiwán “no aceptará” fabricar el 50 % de sus semiconductores en Estados Unidos, afirmó el miércoles el principal negociador arancelario de la isla, a la que Washington presiona para que produzca más chips en su territorio.
Las declaraciones del vice primer ministro Cheng Li-chiun se producen después de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, señalara que había propuesto a Taipéi un reparto del 50 % en la producción de esos componentes electrónicos.
“Quiero aclarar que se trata de una idea de Estados Unidos. Nuestro equipo negociador nunca se ha comprometido a dividir la producción al 50 %”, dijo Cheng a los periodistas.
“Tengan la seguridad de que no hemos discutido este tema en esta ocasión y que no se aceptará tal condición”, afirmó.
Cheng habló en Taipéi tras regresar de Washington, donde dijo que las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses a las exportaciones taiwanesas “han avanzado algo”.
La isla de gobierno democrático está luchando por alcanzar un acuerdo comercial con Washington, después de que el presidente Donald Trump impusiera un gravamen temporal del 20 % que alarma a las fábricas de la isla.
El magnate republicano también amenazó con aplicar un “arancel bastante sustancial” a los semiconductores que entren a su país.
La creciente demanda de tecnología relacionada con la inteligencia artificial ha impulsado el superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos, lo que la ha puesto en el punto de mira de Trump.
Más del 70 % de las exportaciones de la isla a Estados Unidos son de tecnología y telecomunicaciones, lo que incluye chips, informó el gabinete en un comunicado el miércoles.
Taiwán produce más de la mitad de los semiconductores del mundo y casi todos los de alta gama.