Septiembre llegó con la radicación de una nueva reforma tributaria, con la que el Gobierno nacional le apuesta a recaudar cerca de 26 billones de pesos, una de las cifras más altas radicadas.

El proyecto recibe varias críticas, debido a que grava distintos productos consumidos por familias de clase media y no golpea a los más ricos, tal y como había indicado el Gobierno en su propuesta inicial y en su bandera de campaña.

Las personas naturales son el foco de una eventual reforma tributaria del Gobierno, que buscaría obtener entre 19 y 25 billones de pesos.

Entre los productos y servicios gravados, se encuentran los de entretenimiento, ocio y lujo, por lo que esta reforma golpeará a millones que salen a divertirse, buscan pasar una tarde tranquila con una película o desean aprovechar promociones en plataformas de compra web.

Ir a conciertos, partidos de fútbol y eventos será más costoso.

Los distintos servicios del sector de esparcimiento, cultura y deporte serán gravados con esta nueva reforma tributaria, ahora pasarían a pagar una tarifa del 19 %.

Entre los servicios gravados están los conciertos, las funciones de teatro y los partidos de fútbol, además de eventos similares.

Este impuesto se aplicaría sobre el valor total de entrada y cualquier carga adicional. Deberá estar claramente discriminado en la factura y también indicado en la lista de precios.

Es importante tener en cuenta que esta medida solo gravaría los eventos con boletería de valor superior a $497.990, que son 10 UVT. Esto para evitar afectar eventos o actividades pequeñas o comunitarias.

El IVA, al parecer, no escaparía en una eventual reforma tributaria. El Ministerio de Hacienda destapó detalles de lo que llevará el nuevo proyecto impositivo.

Netflix y plataformas de ‘streaming’ saldrán más caras

El proyecto precisa la imposición de un nuevo impuesto a plataformas de streaming o plataformas que prestan servicios digitales desde el exterior, tales como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, entre otras.

El documento precisa que se impondría sobre el impuesto de renta una tarifa del 5 % a las empresas que presten servicios digitales desde el exterior, vendidos a usuarios en el territorio nacional.

Aunque el Gobierno sustenta que no puede bajar el gasto porque es inflexible, la salida con una reforma tributaria en las actuales circunstancias no suena creíble.

Promociones de Amazon y Temu ya no serán tan atractivas

Las compras de productos de bajo costo serán más caros, pues la reforma eliminaría la exención del IVA a productos que cuesten menos de 200 dólares y que se compren en estas plataformas extranjeras de retail.

Es decir, a estas compras se les deberá aumentar un 19 % del precio. Por lo que no serán tan atractivas como antes.