La llegada de junio representa, para muchos trabajadores, un alivio económico gracias al depósito de la prima legal de servicios. Este ingreso adicional, que en Colombia corresponde a 15 días de salario por semestre trabajado, suele recibirse a mediados de mes y es esperado por millones de empleados.

La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre. | Foto: Getty Images

Sin embargo, sin una adecuada planificación financiera, este dinero puede diluirse rápidamente en gastos impulsivos o no prioritarios. A continuación, la inteligencia artificial ofrece algunas recomendaciones estratégicas para aprovechar al máximo esta prestación laboral.

1. Priorizar el pago de deudas

Uno de los usos más inteligentes de la prima es reducir o saldar deudas. Según expertos financieros, destinar al menos una parte de esta suma a pagar créditos con intereses altos —como tarjetas de crédito o préstamos personales— puede significar un ahorro importante a largo plazo.

 La IA sugiere identificar primero las obligaciones más costosas y hacer un abono sustancial que disminuya el capital pendiente y los intereses futuros.

2. Ahorrar e invertir con visión de largo plazo

Otra alternativa sensata es destinar una parte de la prima al ahorro. Idealmente, entre el 20 % y el 30 % de este ingreso extra puede dirigirse a un fondo de emergencia, que debe cubrir entre tres y seis meses de gastos básicos.

También es recomendable explorar opciones de inversión que se ajusten al perfil de riesgo de cada persona, como los fondos de inversión colectiva o los CDT. La IA destaca que el interés compuesto funciona mejor con el tiempo, por lo que empezar cuanto antes genera mayores beneficios.

3. Planificar los gastos escolares o vacacionales

Para quienes tienen hijos en edad escolar, la prima puede ser una excelente herramienta para prepararse para los gastos del segundo semestre: útiles, matrículas o uniformes. Asimismo, si se tiene en mente realizar un viaje durante las vacaciones de mitad de año o de fin de año, anticiparse con reservas o pagos parciales puede ayudar a obtener mejores precios y evitar el endeudamiento posterior.

4. Realizar mejoras en el hogar

Invertir en el hogar también es una opción recomendable, especialmente si se trata de reparaciones necesarias o de mejoras que aumenten el valor de la propiedad. Cambios menores, como pintura, mantenimiento de techos o ajustes eléctricos, pueden realizarse con parte de la prima, contribuyendo al bienestar y valorización del inmueble.

El pago de la prima de mitad de año suele convertirse en una fecha esperada para los trabajadores colombianos. | Foto: Montaje El País

5. Consumo responsable y bienestar personal

La IA no descarta destinar una parte del dinero al disfrute personal. Siempre que se realice con moderación, comprar algo deseado o invertir en experiencias que fomenten el bienestar —como cursos, actividades recreativas o salud mental— también es válido. La clave está en establecer un porcentaje razonable, que no supere el 20 % del monto recibido.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.