SEMANA: ¿Cuáles son estas nuevas incorporaciones digitales? Gustavo Martínez.: Apoyados en el desarrollo de herramientas tecnológicas, hemos diseñado nuevas utilidades que les generan valor a nuestros clientes. Esto nos ha permitido hacer más sencilla la interacción con ellos y facilitar trámites operativos que antes eran dispendiosos. SEMANA: ¿Cómo funciona la herramienta de vinculación en línea para clientes del negocio fiduciario? G.M.: Es una plataforma que facilita la vinculación a negocios relacionados con la fiducia inmobiliaria. Antes este procedimiento se realizaba manualmente, a través de formularios y contratos. Hoy, las personas interesadas en adquirir inmuebles se identifican y registran a través de dispositivos y herramientas en línea muy fáciles de usar, y con firma digital. SEMANA: ¿Cuál será el gran cambio para los usuarios? G.M.: Principalmente la velocidad de respuesta. En el mundo digital los procesos de envío y notificación de tareas, su automatización y el control de cada evento, permiten eliminar riesgos y optimizar procesos. Además, con la adopción de esta tecnología contribuimos al cuidado del medioambiente y a reducir los índices de contaminación. SEMANA: ¿Qué beneficios tendrán las constructoras que usen Alianza A1Click para sus proyectos inmobiliarios? G.M.: La reducción en tiempos, en trámites y la interacción en línea de todos los actores del proceso. También facilitamos la identificación inmediata de quien busca adquirir un inmueble bajo el mecanismo fiduciario. Así es más rápido y más seguro el proceso. SEMANA: ¿Cómo ha sido la acogida de esta herramienta en el gremio de la construcción? ¿Cuántos proyectos esperan vincular en 2019? G.M.: Los clientes que la conocen quieren incorporarla de inmediato. Queremos adoptar esta solución en todos los proyectos que se instalen y que cerca de 100 de ellos operen digitalmente al cierre de 2019. SEMANA: ¿Qué otras iniciativas tienen dentro de su portafolio de proyectos de innovación? G.M.: Estamos trabajando en portales interactivos para el negocio fiduciario, estimulando la autogestión y otros tipos de trámites en el canal digital.