Las cesantías son uno de los principales ahorros de los colombianos tras desempeñar las labores diarias, las mismas deben ser consignadas por los empleadores en las fechas que determina la ley.
Se debe señalar que con la entrada en vigencia de la reforma laboral, se tendrán una serie de modificaciones para los intereses de la misma.
Hasta el presente año, los trabajadores en Colombia recibían el correspondiente al 12 % mensual del salario de los empleados calculados, con corte a 31 de diciembre. Este pago debería efectuarse durante el primer mes del año.
“Las partes podrán acordar por escrito la mensualización de los intereses sobre las cesantías, pagando al trabajador el 1 % del salario base de liquidación compuesto por el salario mensual sumado al auxilio de transporte en los casos en que a este hubiere lugar”, dice la normativa.
Por otra parte, los ciudadanos que reciben esta bonificación tienen hasta el próximo 16 de agosto para señalar el portafolio de cesantías al cual se debe realizar los aportes por parte de los empleadores.
Las personas deben conocer de primera mano los beneficios que otorgan cada uno de los mismos y cuáles entregan mejores garantías para los ciudadanos del país.
Es primordial que las personas cumplan con este trámite para poder tener el control de sus cesantías. Estas solo pueden ser utilizadas para aspectos puntuales que determina la ley
¿Cómo consultar el saldo de las cesantías por medio de la cédula?
- Ingrese al sitio web del fondo de cesantías con el que tiene su cuenta.
- En la página principal, busque la opción de “Consulta de saldo” o “Saldo de cesantías”.
- Para acceder, deberá proporcionar información personal, como su número de cédula de ciudadanía, y en algunos casos, también su fecha de nacimiento.
- En algunos fondos puede ser necesario crear un usuario y una contraseña si aún no ha hecho el registro previo.
- Una vez completada la información, el sistema mostrará su saldo actual de cesantías y los movimientos más recientes.
Una vez se conozca el valor que dispone la persona, la misma podrá realizar los trámites para solicitar el monto que tiene acumulado. En Colombia las personas pueden retirar sus cesantías para procesos educativos, para vivienda y mejores locativas.
Hay que señalar que el fondo al cual se encuentre afiliado deberá garantizar el retiro de las mismas por medio de una comunicación que certifique la aprobación de la solicitud.