Colpensiones, uno de los principales fondos de pensiones del país, cuenta con miles de usuarios registrados que realizan aportes para sus procesos de jubilación.
Con la aprobación de la reforma pensional, se anunciaron modificaciones en diversos aspectos relacionados con el proceso de pensión. Uno de estos es el traslado pensional, el cual permite el paso de un usuario del Régimen de Ahorro Individual (RAIS) al Régimen de Prima Media (RPM), o viceversa.
Uno de los requisitos principales para poder realizar el traslado es conocer de primera mano los requerimientos establecidos por las leyes del país. Dentro de estos se encuentra la Doble Asesoría, la cual debe ser realizada de manera obligatoria por las personas que deseen dar continuidad al trámite.
“La Doble Asesoría es una herramienta diseñada para aquellas personas que desean cambiar de régimen pensional (de Colpensiones a fondos privados o viceversa). Consiste en recibir dos asesorías: una de Colpensiones y otra del fondo privado. Este proceso te permitirá conocer las diferencias, beneficios y opciones que ofrece cada régimen, ayudándote a tomar una decisión informada sobre tu futuro pensional.”
Colpensiones anuncia fecha límite para realizar el proceso
Por medio del portal web de la entidad se dio a conocer que hasta el 16 de julio de 2026 se podrá realizar el trámite de traslado pensional para las personas que cuenten con más de 700 semanas cotizadas.
Las personas interesadas en el proceso deben completar cada uno de los pasos que exigen los fondos de pensiones del país. Se debe hacer la salvedad para las mujeres menores de 47 años y los hombres menores de 52 años: la fecha máxima para realizar el trámite será un día antes de su cumpleaños.
¿Qué deben tener en cuenta las personas al momento de realizar el cambio de fondo de pensiones?
- Los beneficios que otorga cada uno de los fondos de pensiones y las condiciones que establecen para complementar el proceso pensional.
- Cuáles son los pasos que exige cada una de las entidades para completar el cambio y no afectar los aportes.
- El historial laboral con el que cuenta la persona, a fin de verificar los aportes realizados.
- Los canales de atención de cada uno de los fondos de pensiones.
Por otra parte, las instituciones rectoras en la materia en el país cuentan con rutas de atención para analizar los casos de las personas que buscan realizar el traslado entre fondos de pensiones.