En Colombia, eventos como el Hot Sale, Travel Sale y Black Friday ya hacen parte del calendario de muchos consumidores digitales. Sin embargo, a medida que crecen las oportunidades de compra, también aumentan los riesgos de ser víctima de fraudes en línea.
Durante noviembre, con la activación de los llamados Black Days, antesala del Black Friday, y el inicio de la temporada navideña, los compradores están más expuestos que nunca: el impulso por adelantar regalos y aprovechar descuentos puede jugar en contra si no se toman precauciones.
Ante este panorama, Koin, la fintech especializada en prevención de fraude para e-commerce, advierte sobre los riesgos y comparte recomendaciones clave para que los colombianos compren en esta temporada con seguridad y confianza.
Los fraudes en pagos en línea y e-commerce son (junto con el phishing y el robo de identidad) uno de los tipos de engaños más comunes en el ecosistema financiero y comercial online. Este delito consiste en engañar a los usuarios con anuncios de productos extremadamente baratos para que accedan a sitios falsos, en donde ingresan a plataformas de pago ficticias, que son utilizadas para clonar las tarjetas de las víctimas. De esta forma, el cliente no solo nunca recibe su compra, sino que también sufre el robo de sus datos.
“Como compradores debemos estar atentos a varios signos que pueden indicar que estamos frente a un intento de robo o estafa. Son pequeñas y simples medidas que todos debemos adoptar para protegernos, reducir el riesgo de un posible robo de identidad que convierta una compra en una mala experiencia”, explica Alejandro Morón, director de prevención de fraude de Koin.
Entre las principales estrategias de protección destacadas por Koin se encuentra la verificación de la confiabilidad de los sitios web de compras o servicios en línea. Esto implica asegurarse de que cuenten con protocolos de seguridad como HTTPS, certificados digitales válidos y canales de contacto visibles y verificables.
Otra medida clave de protección es mantener una actitud crítica frente a las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Es fundamental evitar hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo electrónico, SMS o redes sociales, ya que pueden redirigir a sitios fraudulentos.
En la misma línea, se recomienda utilizar métodos de pago seguros y reconocidos, y desconfiar de vendedores que insistan en realizar transferencias directas o pagos urgentes a través de canales no verificados.
Por otro lado, Koin recomienda mantener contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, activando la autenticación en dos pasos siempre que sea posible, es la forma correcta para proteger los datos personales y financieros.
En el mismo sentido, es importante que los usuarios monitoreen regularmente sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito en busca de movimientos inusuales y mantener los dispositivos y software siempre actualizados.