Con su propósito social y cultural de ayudar en el desarrollo de las familias vulnerables, Comfama, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, y Foros Semana propiciarán una conversación digital en la que se busca analizar y promover avances en el acceso y permanencia en la educación, con un enfoque en la formación de seres humanos íntegros adaptados a los desafíos de Colombia y del siglo XXI.

El espacio se centrará en los retos y oportunidades para consolidar una misión educativa compartida, repensar la enseñanza y fortalecer el aprendizaje.

El diálogo propone examinar la evolución constante de la educación en Colombia y plantea la necesidad de ir más allá de la memorización de respuestas.

Este espacio propicia la articulación entre diferentes actores del sector e invita a repensar la enseñanza a partir del desarrollo del pensamiento crítico y la promoción de la comprensión lectora, donde la prioridad radica en aprender a formular las preguntas correctas y situar a estudiantes y docentes en el centro del proceso formativo.

De la teoría a la acción

Uno de los ejes abordados será el bienestar de la comunidad educativa, entendido como motor de transformación social. Además, se expondrán modelos de financiamiento y mecanismos para asegurar la sostenibilidad educativa —una preocupación recurrente en los debates sobre el acceso y la equidad—, y se destacará la incorporación del juego como herramienta de aprendizaje, así como la necesidad de consolidar estrategias de evolución institucional para responder a las exigencias contemporáneas.

La conversación, que se dará este jueves 27 de noviembre, de 4:00 p.m. a 4:30 p.m., y será transmitida por las redes de SEMANA y semana.com, se configura como una plataforma para compartir experiencias, desafíos y respuestas a los retos que enfrenta el sistema educativo colombiano y contribuir a la construcción de un modelo de acceso y permanencia más inclusivo y conectado con las demandas actuales.

Juan Manuel Restrepo, responsable de Educación en Comfama, nos explicará la estrategia de la caja de compensación para acompañar la educación y el aprendizaje en los diferentes momentos de la vida, desde la primera infancia hasta la conexión con el trabajo.

Explica la estrategia de la caja de compensación para acompañar la educación y el aprendizaje en los diferentes momentos de la vida. | Foto: Comfama

Además, pondrá énfasis en las transformaciones que han permitido superar los retos actuales a través de un ecosistema educativo que integra los programas de Educación, la red de colegios Cosmo Schools y la institución de educación técnica CESDE.

Abordará estrategias que articulan programas flexibles y oportunidades educativas, y analizará el impacto de la tecnología en la educación a partir de la adopción de la inteligencia artificial dentro de las aulas. También explicará cómo estas herramientas tecnológicas buscan promover métodos flexibles adaptados a estudiantes de diferentes contextos, principalmente en zonas rurales.

Comfama mostrará el enfoque territorial que se traduce en apuestas que priorizan la atención a la ruralidad para garantizar inclusión educativa en el desarrollo de competencias digitales y el acceso a modelos innovadores, condiciones imprescindibles para responder a la demanda laboral actual y permitir que más jóvenes y adultos puedan incorporarse de manera efectiva a la vida productiva.

Durante el evento también se presentarán las líneas de acción para ampliar el acceso mediante modelos de becas y acompañamiento a la transición educativa, que buscan reconocer la dimensión humana en la educación y garantizar trayectorias escolares que respondan tanto a las necesidades académicas como emocionales.