Cuando el zoólogo londinense George Shaw vislumbró por primera vez un ornitorrinco en 1799 la incredulidad lo invadió. La extraña combinación de la apariencia física del animal lo desconcertó por completo. Parte de esta sorpresa fue reflejada en su libro The Naturalists Miscellany, en el que Shaw lo describió así: "De todos los mamíferos conocidos, es éste el de configuración más extraordinaria; presenta el equivalente exacto del pico de un pato, implantado en la cabeza de un cuadrúpedo ... A primera vista induce naturalmente a pensar en algún montaje fraudulento por medios artificiales”. Siglos después, el ornitorrinco sigue llamando la atención por su singularidad por lo que los científicos continúan buscando el origen de algunas de sus características más extrañas, pues este mamífero semiacuático pone huevos, suda leche y tiene 10 cromosomas sexuales, entre otras cosas. Relacionado: Escasez de agua pone en riesgo la supervivencia del ornitorrinco

Se trata de uno de los pocos mamíferos que son venenosos, pues los machos liberan un veneno desde sus patas que puede producir dolor en los humanos. Foto: Getty. Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Copenhague realizó un mapeo único del genoma del ornitorrinco y encontró algunas respuestas a muchas de las inquietudes que genera el mamífero y las publicaron en la revista Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial. "El genoma completo nos ha proporcionado las respuestas a cómo surgieron algunas de las características extrañas del ornitorrinco. Al mismo tiempo, decodificar el genoma del ornitorrinco es importante para mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionaron otros mamíferos, incluidos los humanos. También tiene la clave de por qué nosotros y otros mamíferos evolucionamos para convertirnos en animales que dan a luz a crías vivas en lugar de animales que ponen huevos ”, explicó al respecto el profesor Guojie Zhang del Departamento de Biología, quien es coautor del estudio. ¿Pone huevos y suda leche? Unas de las características más extrañas del ornitorrincos es que ponen huevos y que tienen glándulas mamarias que son utilizadas para alimentar a sus bebés, pero no a través de pezones sino del sudor de su cuerpo. Durante la evolución del ser humano, este perdió los tres genes que se relacionan con la producción de yemas de huevo (vitelogenina), los cuales siguen teniendo los pollos. De acuerdo con el estudio, los ornitorrincos todavía portan uno de estos tres, a pesar de haber perdido los otros dos hace unos 130 millones de años. En la mayoría de los mamíferos los genes de vitelogenina han sido reemplazados por los de caseína, los cuales son un componente importante en la leche de los mamíferos. El estudio demostró que el ornitorrinco también posee estos genes, por lo que la composición de su leche es muy parecida a la de las vacas y los humanos. Le sugerimos: Río Guatapurí, hábitat de una amplia variedad de especies "Nos informa que la producción de leche en todas las especies de mamíferos existentes se ha desarrollado a través del mismo conjunto de genes derivados de un ancestro común que vivió hace más de 170 millones de años, junto con los primeros dinosaurios del período Jurásico", dijo al respecto Zhang. ¿Y por qué cuenta con 10 cromosomas sexuales? Tanto los humanos como el resto de mamíferos tienen dos cromosomas sexuales que determinan el sexo: el sistema de cromosomas X e Y. Los mamíferos monotremas, por su parte, tienen 10 cromosomas sexuales, con cinco cromosomas Y y cinco X. Los investigadores sugirieron en el estudio que estos 10 cromosomas sexuales en los antepasados monotremas se organizaron en un anillo que posteriormente se dividió en muchas partes pequeñas. Así, el mapeo del genoma también sugirió que la mayoría de los cromosomas sexuales monotremas tienen muchas más características en común con los pollos que con los humanos.

Es un animal que vive en riachuelos y en ríos ubicados en lugares con amplia variedad de climas, que van desde zonas montañosas frías hasta selvas tropicales. Foto: Getty. "De hecho, el ornitorrinco pertenece a la clase Mammalia. Pero genéticamente, es una mezcla de mamíferos, aves y reptiles. Ha conservado muchas de las características originales de sus antepasados, lo que probablemente contribuya a su éxito en la adaptación al entorno en el que viven ", dijo el profesor Zhang. El ornitorrinco, un icónico de Australia Se trata de uno de los pocos mamíferos que son venenosos, pues los machos liberan un veneno desde sus patas que puede producir dolor en los humanos.  Recientemente, se descubrió que su veneno contiene una hormona que podría ayudar a tratar la diabetes.  Una de sus características físicas que más sorprende a los científicos es la ausencia de estómago, pues su garganta lleva directamente a los intestinos.  También: Los sonidos de la fauna, herramienta clave para monitorear la biodiversidad Es un animal que vive en riachuelos y en ríos ubicados en lugares con amplia variedad de climas, que van desde zonas montañosas frías hasta selvas tropicales.  Entre sus especies predadoras se encuentran los halcones, las águilas, las serpientes y la rata de agua australiana.