En comparación con otros países de América Latina, el nivel de ahorro en Colombia es relativamente bajo. Y ante el desafío que eso supone para las personas y la construcción de su capital, el Banco BBVA anunció recientemente que sus clientes en el país podrán ahorrar en dólares en Panamá a través de un proceso muy sencillo que puede hacerse por medio de la app del banco. Según Miguel Ángel Charria, vicepresidente ejecutivo de la Banca Minorista de la entidad, estos productos están pensados para ser accesibles, fáciles de usar y con mayores oportunidades.

“Al ser un grupo internacional, contamos con una oferta muy robusta para los colombianos. Esa participación nos da la oportunidad de ofrecer inversiones en España, Suiza, Estados Unidos y ahora Panamá”, explicó.

Miguel Ángel Charria, vicepresidente ejecutivo de la Banca Minorista de BBVA. | Foto: BBVA - API

¿En qué consiste la oferta que están lanzando para los colombianos en Panamá?

Miguel Ángel Charria (M.A.CH.): A Panamá llegamos con una oportunidad de inversión muy importante. Por lo general, tener una cuenta en dólares tiene varios requisitos, entre ellos el monto mínimo, que es muy alto. Por eso, desde BBVA fijamos un monto de apertura de 1.000 dólares en digital, que es mucho menor a lo que ofrece hoy el mercado. Esto les permite a los colombianos invertir en dólares y protegerse de la volatilidad de la tasa de cambio.

Además del monto mínimo, ¿qué otros beneficios tiene este producto?

M.A.CH.: Otro de los grandes atributos es la remuneración. Actualmente estamos haciendo una oferta muy atractiva para los colombianos que llega al 3,5 por ciento en dólares. Cuando miramos el mercado panameño, ese porcentaje es ocho veces mayor al que se ofrece en este país para cuentas de ahorros remuneradas en dólares. Adicionalmente, esto viene acompañado con toda la experiencia digital, una apuesta que nos ha llevado tiempo desarrollar, pero a la que le hemos puesto todo el cariño para que sea muy fácil de usar para el cliente.

¿Cómo funciona en la práctica la cuenta en dólares?

M.A.CH.: Dentro de la app de BBVA Colombia está la cuenta en pesos, que puede ser de nómina o digital. Ahí mismo, el usuario puede tener su cuenta en dólares, en la que el dinero siempre está disponible y se puede mover en tiempo real de una cuenta a otra con solo un par de clics.

¿Qué se debe hacer para acceder a este servicio?

M.A.CH.: Únicamente hay que ser cliente del banco y ser colombiano no residente en Panamá. Nuestro equipo comercial en Colombia lo asesorará en todo el proceso de apertura, en el que, por supuesto, no hay que ir a Panamá, ni hacer ningún otro trámite. Aunque los clientes siempre pueden contar con el equipo del BBVA, la idea es que puedan operar todo a través de la aplicación.

¿Cuál es el objetivo principal de esta apuesta de BBVA?

M.A.CH.: Nuestra apuesta es posicionar la cuenta en dólares como un instrumento para que los colombianos puedan diversificar sus ahorros en esta moneda, tengan rentabilidad y puedan integrar todo en la aplicación móvil de su banco en Colombia. Panamá es un mercado muy interesante para los colombianos, quienes cada vez están más sensibles a lo que pasa con el dólar y a la diversificación de sus inversiones.

¿Qué otros servicios tienen en esta línea de negocio?

M.A.CH.: Tenemos también CDT en dólares, con una remuneración bastante atractiva del 4,5 por ciento; y, para las empresas y las pymes, tenemos cuentas de compensación que se podrán administrar a través de la plataforma web del banco.

¿Cuáles son las expectativas con este nuevo producto?

M.A.CH.: La apuesta es clara. Nos queremos posicionar como una entidad protagonista en el ahorro en dólares en Panamá. La meta es hacerlo accesible, masivo y sencillo para los colombianos, gracias a un gran producto con el que puedan acceder y tener unos beneficios que antes eran solo para un nivel de la población distinto. Ahora lo queremos hacer mucho más masivo.

*Contenido elaborado con apoyo de BBVA