Ubicado en Yotoco, en el centro del Valle del Cauca, CLIP Nodo Logístico se consolida como uno de los centros empresariales más prometedores del suroccidente del país. En su modelo convergen infraestructura, incentivos tributarios exclusivos y una visión sostenible, que lo convierten en una plataforma estratégica para compañías nacionales e internacionales que buscan fortalecer sus operaciones en el Pacífico colombiano.

La ubicación de CLIP es estratégica. Se encuentra justo donde converge la doble calzada que conecta el puerto de Buenaventura con la vía hacia los principales centros de producción y consumo del país. Esta ventaja geográfica permite a las empresas acceder de manera competitiva tanto al mercado interno como a las posibilidades del comercio global. “El centro del Valle del Cauca está destinado a ser el hub logístico de Colombia y CLIP es la entrada de capital inteligente a esa megatendencia”, afirmó Nicolai Trespalacios, gerente general del Nodo Logístico.

El proyecto cuenta con una Zona Franca con declaratoria vigente hasta 2048, un Centro Logístico con unas 60 hectáreas y un Centro de Servicios que incluye estación de combustible, tienda de conveniencia y parqueadero de enturnamiento para vehículos de carga. Se trata de un ecosistema integral diseñado para ofrecer soluciones costo-eficientes, seguras y sostenibles, adaptadas a las necesidades de cada empresa.

En CLIP ya operan más de cinco compañías de sectores estratégicos como el automotriz, agroindustrial, logístico y de hidrocarburos. Entre ellas están Bergé Vigía, CIAMSA, SXAW, SLI y Combured, que han encontrado en este nodo una vía para optimizar su desempeño en el suroccidente del país.

Otra de las presencias destacadas es la de Colombina, que desarrollará en CLIP Zona Franca su nuevo centro de distribución y exportaciones. Desde allí, la empresa gestionará los despachos provenientes de sus distintas plantas de producción, con el objetivo de fortalecer su capacidad exportadora a través del puerto de Buenaventura. La decisión estuvo motivada por la infraestructura a la medida y la posición estratégica del proyecto.

Negocio con futuro

Más allá de su papel como plataforma empresarial, CLIP ha construido su identidad con base en la sostenibilidad. Sus operaciones están certificadas bajo los estándares internacionales ISO 9001, ISO 14001 y BASC, que garantizan la calidad, la gestión ambiental y la seguridad en la cadena de suministro. Además, integra energías limpias, promueve la economía circular, utiliza sistemas de tratamiento de aguas y ejecuta programas de conservación ambiental. Estas acciones lo alinean con los estándares de los Parques Eco-Industriales impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Con conectividad, infraestructura y sostenibilidad, CLIP se proyecta como un aliado de las grandes compañías que buscan conectar el Pacífico colombiano con el mercado global. “Impulsamos esa transformación con infraestructura de clase mundial, operaciones costo eficientes y un compromiso con el desarrollo sostenible”, destacó el director Nicolai Trespalacios. “Además de optimizar procesos empresariales, CLIP Nodo Logístico busca aportar al desarrollo regional con prácticas responsables y sostenibles”, añadió.