A pesar de la fuerza de los entornos digitales, los eventos presenciales se mantienen como un espacio estratégico para fortalecer la identidad de marca y generar conexiones emocionales con clientes y colaboradores. De hecho, un estudio de Bmotik reveló que el 65 por ciento de los consumidores entiende mejor un producto o servicio cuando lo experimenta en un evento en vivo. Según cifras de Marketsplash, para 2031 se espera que los eventos corporativos alcancen los 1,1 billones de dólares, una perspectiva que ratifica el peso de esta industria.

La pandemia dejó enseñanzas importantes que transformaron la manera de abordar los encuentros presenciales. Hoy, se incorporan formatos inmersivos, personalizados y sostenibles con mayor uso de tecnología y énfasis en el bienestar y la participación de los asistentes.

En el último año, Compensar organizó más de 12.000 eventos. | Foto: Compensar - API

“Ahora los eventos no solo transmiten información, responden al deseo colectivo de establecer conexiones genuinas y fortalecen la cultura organizacional mediante relaciones de valor. Cada experiencia bien diseñada traduce el propósito y los objetivos estratégicos de las empresas en momentos que impulsan su crecimiento”, señaló Wilber Silverio Salcedo, gerente de Eventos de Compensar.

En Colombia, la Caja de Compensación Compensar se ha posicionado como uno de los principales operadores del segmento corporativo: en el último año organizó más de 12.000 eventos y cuenta con 60 asesores especializados que acompañan a las empresas en el diseño de cada encuentro.

“Aunque para nosotros pueda ser un evento más, para el cliente suele ser el más importante del año. Ese enfoque es el que nos ha permitido crecer y mantener tasas altas de recompra”, explicó Salcedo.

La empresa opera con infraestructura propia en Bogotá y varias regiones del país, lo que le permite ofrecer desde auditorios tradicionales hasta espacios al aire libre y centros recreativos adaptables. Además, ha incorporado formatos multisensoriales, componentes emocionales y gamificación corporativa, al tiempo que incluye temas de salud mental y bienestar integral en la agenda de sus clientes.

El éxito, según Salcedo, se mide en la recompra y en la capacidad de generar FOMO (fear of missing out) genuino entre los invitados. Para lograrlo, Compensar trabaja de forma cercana con cada organización desde la definición del propósito y el público objetivo hasta la medición posterior de recordación y resultados alcanzados, pasando por una comunicación efectiva en todas las etapas del evento.

La empresa opera con infraestructura propia en Bogotá y varias regiones del país, lo que le permite ofrecer desde auditorios tradicionales hasta espacios al aire libre y centros recreativos adaptables. | Foto: Compensar - API

Un segmento en evolución

Desde la experiencia exitosa de la organización, Salcedo señaló que se han detectado diferentes tendencias clave que definen los eventos corporativos. Una de ellas es la inteligencia artificial personalizada, que se integra mediante asistentes virtuales que responden consultas en tiempo real, agendas que se adaptan automáticamente a los intereses individuales y análisis de datos instantáneos para optimizar el flujo del evento.

Otra de las tendencias involucra eventos híbridos que van más allá de la transmisión en vivo y crean comunidades digitales persistentes que interactúan antes, durante y después del encuentro, utilizando plataformas con herramientas interactivas y flujos de contenido continuo para fomentar el engagement prolongado.

Una tendencia clave es el compromiso sostenible como elemento fundamental del diseño, algo que ya no es opcional. Los organizadores seleccionan venues con certificaciones ambientales, optan por alimentos locales y de temporada con énfasis en opciones plant-based, eliminan plásticos de un solo uso y reutilizan materiales para minimizar residuos. “En el mediano plazo, cualquier empresa que no integre criterios sociales y ambientales simplemente quedará fuera del ecosistema de eventos”, advirtió Salcedo.

Actualmente, la sostenibilidad no es un diferenciador, sino una exigencia básica. Por eso, Compensar selecciona proveedores con políticas ambientales verificables, prioriza productos locales y de temporada, elimina plásticos de un solo uso y reutiliza escenografías y materiales en múltiples eventos.

Para Compensar, otra tendencia es la implementación del bienestar integral dentro de los eventos corporativos, que prioriza el cuidado de los asistentes mediante espacios dedicados a mindfulness, pausas activas para movimiento y menús nutricionales que promueven la energía y la concentración mental.

La gamificación corporativa es otro de los elementos en tendencia. Retos, competencias y trivias digitales para involucrar a los asistentes son fundamentales hoy en día, especialmente en capacitaciones, lanzamientos de productos y convenciones.

Finalmente, la oferta gastronómica diversa enfatiza en la inclusión y la salud, con menús que abarcan opciones vegetarianas, veganas, sin gluten y bajas en alérgenos, asegurando que todos los participantes se sientan considerados y atendidos.

Con una oferta de servicios integral que eleva la calidad de los encuentros corporativos, Compensar lidera y crece en una industria donde ahora los clientes ven los eventos como una inversión y no como un gasto.

*Contenido elaborado con apoyo de Compensar