En Sutatausa, las ruanas de lana y los tejidos —la cestería, la cerámica y el fieltro — cuentan por sí solas la historia completa del territorio: su arraigo campesino, su vocación artesanal. Ubicado en el Valle de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca, este municipio se ha convertido en un abanderado de los tejidos andinos y en un orgullo nacional.
Enmarcada en esta inspiradora tradición, se desarrollará la nueva edición de TEJILARTE, el Festival de Oficios y Saberes Artesanales de Cundinamarca. Un evento que celebra la tradición artesana del territorio y que este año se llevará a cabo entre el 20 y 21 de septiembre en la histórica Plaza Doctrinera de Sutatausa.
Su octava edición llega con una programación imperdible, consolidándose como uno de los espacios de encuentro más importantes para la cultura sutatausense y una vitrina para mostrarle a los visitantes el bagaje cultural y la sabiduría ancestral que se vive en el territorio.
Las mujeres rurales serán el gran diferencial de esta nueva edición. El festival rendirá homenaje a estas guardianas de los oficios textiles y depositarias de un conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales y tintóreas. “Celebramos el lenguaje nativo y la biodiversidad del campo, recordando que las plantas han sido siempre compañía, inspiración, refugio y medicina para nuestra comunidad”, explicaron desde la organización.
La programación de TEJILARTE incluirá talleres y experiencias vivenciales, con espacios académicos con los maestros artesanos; inmersión en el Museo del Tejido y en distintos espacios relacionados al oficio, una feria gastronómica y los tradicionales mercados campesinos.
El municipio también dispondrá de recorridos guiados y presentaciones de las escuelas de formación artística, además de una pasarela artesanal inspirada en las plantas nativas del territorio.
Ocho ediciones y contando
El festival TEJILARTE, en Cundinamarca, ya es un evento institucionalizado mediante la Ordenanza 062 de 2021 y cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Sutatausa, la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut) y la Asociación de Artesanos de Sutatausa.
“Invitamos a todos los amantes del arte, la cultura, la gastronomía y la tradición a vivir con nosotros esta experiencia única en el corazón de Cundinamarca. Sutatausa los espera para celebrar juntos la memoria viva de nuestros oficios y saberes artesanales”, concluyeron desde la organización.