La presidenta del Congreso de los Diputados en España, Francina Armengol, fijó la investidura del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para finales de septiembre, un debate que tendrá lugar los días 26 y 27 de ese mes, luego de que el rey Felipe VI designara al candidato de la derecha a la Presidencia del Gobierno y tras consensuarlo con el propio Feijóo.

Este anuncio se conoce un día después de que Felipe VI encargara a Feijóo intentar formar Gobierno, tras las elecciones legislativas del 23 de julio, aunque por ahora el candidato no cuenta con los apoyos necesarios para lograrlo.

Todo parece indicar que la elección de la fecha está enmarcada de cara a una hipotética repetición de elecciones, pues el líder de la derecha tendrá que conseguir una mayoría para las fechas del debate y en caso de que el actual jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, no consiguiera ser elegido presidente en una segunda sesión de investidura, la celebración de unos nuevos comicios se daría para diciembre.

En una declaración desde el Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol dijo que acordó la fecha con el propio Feijóo, con quien conversó la noche del martes y la mañana del miércoles.

“Considero que con esta fecha se da un tiempo más que prudencial para que el candidato pueda realizar las negociaciones oportunas con los representantes de las diferentes formaciones políticas”, señaló Armengol.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una reunión un día después de las elecciones generales, en Madrid, España, el lunes 24 de julio de 2023. (AP Foto/Paul White, Archivo) | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

Feijóo, por su parte, indicó este martes sus preferencias para que la investidura no se celebre la próxima semana, como en un primer momento se habló, alegando que necesitaba tiempo para hablar con todos los grupos políticos una vez constituidos, cuyo plazo finaliza este viernes.

Varios dirigentes populares señalaron este miércoles que el PP está dispuesto a hablar con todas las fuerzas políticas (incluidas las independentistas, pero descarta a EH Bildu) para que les permitan gobernar en solitario.

Para que Feijóo logre gobernar en este momento no tiene las mayorías, pues solo tiene asegurados 172 votos a favor de su investidura: 137 diputados del PP, los 33 de Vox, el de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el de Coalición Canaria. Para ser investido en primera votación, el candidato necesita la mayoría absoluta de la Cámara: 176 escaños.

En caso de una segunda votación, que se celebraría 48 horas después, necesita de una mayoría simple. Los 172 votos que tiene asegurados Feijóo no serían suficientes en este escenario, ya que tendría en contra 178: los 121 del PSOE, los 31 de Sumar, los 7 de ERC y los 7 de Junts, 6 de EH Bildu, 5 del PNV y el diputado del BNG.

Sánchez cuenta por ahora con 164 votos, incluyendo 131 de su partido y 31 de la extrema izquierda, pero espera sumar el apoyo de partidos nacionalistas e independentistas regionales | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

Si Feijóo fracasa, lo más probable es que el presidente de gobierno en funciones Pedro Sánchez permanezca en el poder otros cuatro años.

El Partido Socialista Obrero Español, al que pertenece Sánchez, obtuvo 121 escaños en las elecciones, pero cuenta con más apoyo entre los partidos pequeños. La semana pasada, el PSOE logró juntar 178 votos para elegir a Armengol, miembro de su partido, como presidenta del Congreso. Sin embargo, para repetir esa hazaña, Sánchez necesitaría de nuevo el apoyo de los partidos separatistas catalanes y vascos, por lo que tampoco tiene un camino seguro para mantenerse en el poder.

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, saluda a los militantes congregados en el exterior de la sede de la formación conservadora, en Madrid, a primera hora del 24 julio de 2023. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

La razón por la que Felipe VI expone que propone a Feijóo se debe a la “costumbre”, según indica un comunicado de la Casa Real al dar el primer lugar al candidato más votado en las elecciones.

“En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”, continúa el escrito.

Sánchez cuenta por ahora con 164 votos, incluyendo 131 de su partido y 31 de la extrema izquierda, pero espera sumar el apoyo de partidos nacionalistas e independentistas regionales, como ya ocurrió la semana pasada, cuando fue elegida Armengol como presidenta del Congreso con 178 votos a favor.

Sin embargo, dos partidos que votaron a favor de Armengol, los independentistas catalanes Izquierda Republicana de Cataluña (ERC) y Junts per Catalunya (JuntsxCat), indicaron que venderán caro su apoyo para reeditar un gobierno de Sánchez, lo que augura unas muy difíciles negociaciones.

*Con información de AP