Recientemente, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, pidió refuerzos al Ejército de este país con el objetivo de intensificar los preparativos para una guerra ofensiva, en medio de una reunión de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea.

La solicitud se dio a conocer a través de una misiva en la que se indicó que, en resumen, el líder de Corea del Norte analizó “profundamente la situación actual de la península de Corea y sus alrededores, y ha llegado a la importante conclusión sobre la intensificación de los preparativos de guerra de Corea del Norte de manera ofensiva”, según recopilaciones de la agencia informativa local Kcna.

En ese orden de ideas, para Kim Jong-un el hecho de tener un Ejército capacitado para el combate es clave, ya que se espera que funcionen como una “forma de disuasión”, al igual que la fuerza permita controlar “cualquier forma de ataque de una sola vez”, en el momento en el que se dé la situación conflictiva.

Por ende, se pidió llevar a cabo ejercicios y simulacros de guerra, lo más reales posible, para asegurar la “máxima efectividad” de combate.

Para Kim Jong-un el hecho de tener un Ejército capacitado para el combate es clave, | Foto: 2018 Mikhail Svetlov

Asimismo, se indicó que Kim Jong-un manifestó que las fábricas de municiones tienen un papel central para fortalecer al Ejército del país norcoreano. Esto en el área tecnológica, pero también en lo que respecta a la producción en masa.

En el mencionado encuentro de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea, también se acordó la destitución del jefe del Estado Mayor, el general Pak Su Il, y este cargo ahora será adoptado por el vicemariscal Ri Yong Gil; además, se hizo el anuncio de otras destituciones o transferencias de cargos para varios comandantes.

Dichas decisiones se efectuaron bajo la premisa de la “deteriorada situación” que, actualmente, ”perturba la paz y la estabilidad en la península de Corea”, según la misiva.

Corea del Sur se queja del aniversario del armisticio en Corea del Norte

Durante el lunes 31 de julio, el portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano, Koo Byoung Sam, no estuvo de acuerdo con la celebración del 70.º aniversario armisticio en Corea del Norte. De hecho, lamentó la “actitud hostil” de Corea del Norte, luego de que Pyongyang celebró un desfile militar en el que se exhibieron nuevos misiles balísticos intercontinentales y drones.

De acuerdo con recopilaciones de la agencia surcoreana Yonhap, las palabras del portavoz fueron las siguientes: “Lamentamos profundamente que Corea del Norte continúe con su desarrollo nuclear y su actitud hostil en lugar de buscar la desnuclearización y la paz, a pesar de que este año se cumple el 70.º aniversario del armisticio”.

Un desfile militar se lleva a cabo en la Plaza Kim Il Sung en el centro de Pyongyang. | Foto: 2023 Xinhua News Agency

En la misma corriente de ideas, Koo Byoung Sam envío un mensaje dirigido a las autoridades de Corea del Norte para que decidieran irse por el “camino correcto”, dejando las “provocaciones militares”; entre ellas el desarrollo nuclear y los misiles que ya lanzaron al país vecino.

Cabe recordar que días antes el líder norcoreano, Kim Jong-un, estuvo en la capital Pyongyang donde presenció un desfile militar por el motivo del 70.º aniversario del armisticio, el cual surgió tras la guerra de Corea (1950-1953).

En dicha oportunidad, Kim estuvo al lado del ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, mientras que el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, Li Hongzhong, no llegó y, por ende, no dio el discurso previsto para la ceremonia.

Pese a los acuerdos y varios intentos, Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, a la espera de la firma de un acuerdo de paz desde hace siete décadas.

Una pantalla de televisión muestra una imagen del líder norcoreano Kim Jong un (R) con el Ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu (L) en Pyongyang durante un programa de noticias en la estación de tren Yongsanl en Seúl. | Foto: © 2023 SOPA Images

*Con información de Europa Press