La semana pasada, en medio de una negociación, el Gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente demócrata Joe Biden, liberó al empresario barranquillero Álex Saab. Esto generó mucha polémica en la comunidad internacional, ya que él ha sido señalado por los norteamericanos de ser el testaferro de Nicolás Maduro, para limpiar el dinero que el autoritario mandatario habría acumulado durante sus años en el poder.

En medio del acuerdo entre estadounidenses y venezolanos, a cambio de que Saab recuperara la libertad y volviera a Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro liberó a 36 personas que estaban privadas de la libertad en el vecino país, entre los cuales estaban incluidos 12 estadounidenses.

El canje de prisioneros ha generado muchas críticas, dado que Saab estaba capturado por varios delitos, incluyendo el cargo de lavado de dinero.

Una vez Saab volvió a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro se mostró bastante complacido de la vuelta al país del barranquillero:

“Quiero darle la bienvenida a este hombre valiente. Después de 1.280 días de secuestro, ha triunfado la verdad”, dijo Maduro junto a Saab, quien agradeció al dictador por su perseverancia en el caso tras su detención en Cabo Verde en junio de 2020 y su posterior extradición a Estados Unidos en octubre de 2021 para ser enjuiciado.

Álex Saab, empresario barranquillero. | Foto: AFP or licensors

Aun así, el regreso de Saab a territorio venezolano podría terminar siendo contraproducente para el régimen de Nicolás Maduro, puesto que uno de los exasesores más conocidos de Donald Trump y experto en seguridad indicó que el llamado testaferro de Maduro habría vuelvo en condición de doble agente, es decir como espía al servicio de los estadounidenses.

“Saab sabía mucho de las finanzas de Maduro y es posible que Saab ya haya informado a las autoridades estadounidenses, y es posible que Saab sea un doble agente de los Estados Unidos en Venezuela”, dijo Bolton en una entrevista con La FM.

Así mismo, el exasesor de Trump aseguró que “Maduro estaba desesperado por tener a Saab de vuelta para que no diera información”.

Pero Bolton también manifestó que la liberación de Saab por parte de Estados Unidos tiene una razón detrás, que la “administración Biden está tratando de tener precios bajos de petróleo, por eso hace lo que pueda, es posible que la administración Biden no haya evaluado por completo impactos de sus acciones”.

John Bolton, asesor de Seguridad de la Casa Blanca.

En ese sentido, el experto en seguridad del Gobierno Trump dijo que la decisión de liberar a Álex Saab traerá graves consecuencias. “Lo que hace es atornillar más a Maduro en el poder, empeora la situación de Colombia, que se afectará más por la migración y afecta el objetivo general del continente, que es que Maduro salga del poder”, dijo el exfuncionario estadounidense.

Bolton calificó la liberación de Saab como un mal acuerdo. “El intercambio por Saab es malo por dos razones: malo porque la oposición venezolana legitima a Nicolás Maduro, y dos es que Saab era el hombre más importante que tenía Estados Unidos de Venezuela (...) Muestra debilidad de Estados Unidos, da una señal de que es bueno secuestrar estadounidenses para obtener beneficios”, concluyó.

Álex Saab con Nicolas Maduro. | Foto: Fquinterotvproducciones

Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano y jefe de la delegación de Maduro en ese proceso, explicó que el canje de Saab por 10 estadounidenses y 18 venezolanos presos en Venezuela se acordó tras una negociación silenciosa en Catar, con mediación de ese país.

“En el mes de mayo se iniciaron conversaciones directas de igual a igual entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con una cantidad de puntos que ya han venido reflejándose en resultados concretos”, señaló Rodríguez.