El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que sería un “insulto” para Estados Unidos no ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su supuesto papel en la resolución de varias guerras que han asolado al mundo en distintas naciones.

Trump, que durante mucho tiempo ha buscado ganar el premio que será anunciado el próximo 10 de octubre, hizo campaña para su caso un día después de anunciar un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás, a más casi dos años del inicio de las hostilidades.

“¿Recibirás el Premio Nobel?”, se preguntó Trump, y luego se contestó a sí mismo: “Absolutamente, no. Se lo darán a algún tipo que no hizo absolutamente nada”, manifestó el mandatario estadounidense en esta tarde, desde la Casa Blanca, sobre el preciado galardón por el cual varios mandatarios han hecho campaña a su favor.

Trump busca ganar el Premio Nobel de la Paz el próximo 10 de octubre. | Foto: 2025 Getty Images

No recibir el galardón “sería un gran insulto para nuestro país”, añadió en una reunión de altos oficiales militares estadounidenses. “No lo quiero para mí, lo quiero para el país”, agregó.

Al presidente republicano le ha irritado durante mucho tiempo el hecho que el expresidente demócrata Barack Obama ganara el Nobel de Paz en 2009 y que, hasta el momento, él no lo haya conseguido.

Trump insistió este martes en que ha resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Añadió que si Hamás acepta su plan para poner fin a la guerra en Gaza, serán ocho los conflictos finalizados gracias su intermediación. “Serán ocho en ocho meses. Es algo muy bueno”, afirmó el mandatario.

El mandatario quiere lograr el premio que ya tiene Barack Obama. | Foto: 2022 Global Images Ukraine

El comité encargado de elegir al ganador del Nobel de la Paz insiste en que no va a dejarse influenciar por la campaña de Trump. “Por supuesto, notamos que hay bastante atención mediática hacia ciertos candidatos”, comentó recientemente a la AFP Kristian Berg Harpviken, secretario del comité. “Pero en realidad esto no tiene impacto en las discusiones que ocurren dentro del comité”.

Trump se ha atribuido el mérito de haber terminado con conflictos como el de Cambodia y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbayán. Según reportan medios como la AFP, muchos de los méritos que se adjudica el mandatario son parciales o inexactos.

*Con información de AFP.