De acuerdo con un estudio realizado por la Sociedad Geológica de América, se demuestra que las placas tectónicas del Estrecho de Gibraltar, están sufriendo un cambio, y podría apuntar a que dos grandes continentes, como son África y Europa, podrían volver a unirse.
El estudio se realizó con ayuda de geólogos, portugueses y alemanes, de la Universidad de Lisboa e investigadores del Instituto Dom Luiz, al igual que e investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, que desarrollaron un modelo tridimensional para calcular el movimiento de las placas.
El estudio demuestra, esencialmente, que las placas están sufriendo un cambio, y que la placa del Mediterráneo se está hundiendo bajo la de Atlántico en el estrecho.
Subducción
La situación por la que están pasando las placas tectónicas se desarrolla en la última cuenca del Mediterráneo y se llama subducción. La subducción es un mecanismo geológico que tiene lugar en los límites convergentes de las placas tectónicas, donde una placa litosférica se desliza por debajo de otra.
Este proceso ocurre debido a una diferencia de densidad: la placa que se hunde es intrínsecamente más densa que la placa superior. Típicamente, esto implica que la corteza oceánica más pesada se desliza bajo la corteza continental, que es menos densa.
La subducción es el motor principal detrás de la creación de importantes características geológicas, como las fosas oceánicas, las cadenas de volcanes y los terremotos de gran magnitud.
“Para que un océano como el Atlántico deje de crecer y comience a cerrarse, deben formarse nuevas zonas de subducción en su interior”, aseguran los científicos a cargo del proyecto. Sin embargo, señalaron también que es raro que ocurra este fenómeno, ya que las placas tectónicas son muy fuertes y su fracturación es muy poco probable.
Estrecho de Gibraltar
“Una posible solución es considerar que las zonas de subducción pueden migrar desde un océano al final de su vida, como el Mediterráneo, a océanos en el apogeo de su vida geológica, como el Atlántico”.
Los científicos han llegado a la conclusión de que el Estrecho de Gibraltar está destinado a desaparecer. Sin embargo, este evento geológico no ocurrirá hasta dentro de unos 20 millones de años.
Los modelos de investigación que respaldan esta predicción también demuestran el mecanismo por el cual una zona de subducción puede iniciarse dentro de un océano que se encuentra en proceso de cierre.
La desaparición del estrecho no se espera hasta dentro de unos 20 millones de años (un período “pronto” en términos geológicos), los modelos utilizados también ilustran cómo se origina una zona de subducción dentro de un océano que está en proceso de cerrarse.