Las agencias meteorológicas de Estados Unidos han advertido de un clima helado y con nevadas proveniente del vórtice polar, causando condiciones ambientales que históricamente tienen lugar en el punto más álgido del invierno en los meses de enero y febrero.
Se trata de calentamiento estratosférico repentino detectado sobre el Ártico, junto con la persistencia del fenómeno La Niña, indica la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Lo anterior formaría un escenario con pocos registros en al menos 70 años, que complejiza la previsión de temperaturas y precipitaciones invernales.
Las agencias ya pronostican que este fenómeno podría extenderse varias semanas, y hacer de diciembre una navidad gélida y con descensos significativos en la temperatura.
¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
Las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) sostienen que el fenómeno natural impactará el centro, norte y noreste de Estados Unidos que incluyen estados como Maine, Nuevo Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut y posiblemente regiones del Atlántico Medio como Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania.
También se tiene previsto los efectos invernales mencionados en el Alto Medio Oeste que son los estados de Iowa, Michigan, Minnesota y Wisconcin. Además, también podría alcanzar las regiones del Valle de Ohio, como Illinois, Indiana, Kentucky, Virginia Occidental e incluso algunas partes de Tennessee y Maryland.
Andrea López Lang, de la Universidad Wisconsin-Madison, señala que “podemos observar trayectorias de tormentas más activas y cambiantes, así como un aumento de las irrupciones de aire frío en regiones de todo el hemisferio”.
“El impacto puede sentirse primero en los estados del Medio Oeste y extenderse gradualmente hacia el noreste y la región de los Grandes Lagos”, predijo David Roth, meteorólogo del NWS en declaraciones a Newsweek.
Estas zonas podrían empezar a sufrir dicho clima desde el 25 de noviembre y podría extenderse hasta la primera semana de diciembre, al menos en los pronósticos conocidos.
Recomendaciones para el clima gélido
Así bien, los reportes sugieren que la media de temperatura podría disminuir respecto a históricos nacionales durante esta época.
Por ejemplo, en Nueva York la media más baja durante la temporada puede llegar a los -2° C, por lo que el termómetro podría marcar grados más lejos del cero.
Los expertos sostienen que ante la imposibilidad de predecir con exactitud el fenómeno debido a sus particularidades, el impacto es difícil de precisar.
Ante las nevadas y frentes de viento gélidos, las autoridades recomiendan usar ropa adecuada para invierno, no exponerse a las calles en condiciones complejas y conducir con precaución.
Los estados ya han empezado a gestionar planes de albergues y atención de emergencias por la ola de frío que se avecina.