En la noche del lunes, un helicóptero médico operado por Reach Air Medical se precipitó sobre la autopista 50 en Sacramento, California, dejando tres miembros de su tripulación en estado crítico.
Según declaraciones oficiales, el aparato había completado un traslado hospitalario y regresaba a su base cuando sufrió lo que califican como una “emergencia en vuelo” poco antes del impacto.
El accidente ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., en los carriles de sentido este, muy cerca de la intersección con la calle 59, donde el helicóptero cayó boca abajo en medio de la carretera principal. Autoridades del Departamento de Bomberos de Sacramento indicaron que ninguno de los vehículos en circulación resultó dañado, algo que calificaron como “asombroso” dado el volumen de tránsito en esa vía.
Cuando los primeros equipos de rescate llegaron al lugar, hallaron a dos tripulantes tirados en la calzada y a una persona atrapada bajo el fuselaje. Con la ayuda de un capitán de bomberos y alrededor de 15 automovilistas, lograron levantar parcialmente el helicóptero para liberar a la víctima y trasladarla en ambulancia a un hospital local.
La compañía Reach confirmó en un comunicado que no había paciente a bordo en el momento del accidente y que están evaluando las condiciones médicas del piloto, la enfermera y el paramédico afectados.
Por su parte, el California Highway Patrol (CHP) asumió la coordinación del cierre y control del tráfico, cerrando el tramo este de la autopista 50 y la conexión con la autopista 99 mientras se desarrollaban las operaciones de limpieza.
Las autoridades estatales y federales ya han iniciado pesquisas para esclarecer las causas del siniestro. El CHP trabajará junto con la National Transportation Safety Board (NTSB) y la Federal Aviation Administration (FAA) para revisar el historial técnico del helicóptero, su mantenimiento y las condiciones de vuelo previas al colapso.
Testigos que circulaban por la autopista relataron haber visto cómo el helicóptero descendía rápidamente, emitir humo blanco y finalmente estrellarse en medio del pavimento. Las imágenes recabadas por automovilistas y cámaras de tráfico muestran restos esparcidos sobre varios carriles y columnas de humo, elevándose después del impacto.
Expertos en aviación, señalan que accidentes de este tipo, aunque poco frecuentes, pueden estar relacionados con fallas mecánicas críticas, pérdida súbita de sustentación o errores en el control de vuelo bajo condiciones imprevistas.
En este sentido, las agencias investigadoras evaluarán registros de mantenimiento, datos de vuelo y posibles fallos de sistema para determinar si el colapso fue producto de una falla técnica, error humano o combinación de factores.
Mientras la autopista permanece parcialmente cerrada y el tráfico se recupera lentamente, los hospitales locales atienden con urgencia a los heridos y las autoridades piden colaboración a quienes tengan videos o detalles del suceso. La investigación oficial continuará durante los próximos días.