En medio de un sistema migratorio marcado por demoras y acumulación de casos, USCIS anunció mejoras que ya comienzan a acelerar la tramitación de green cards y permisos de trabajo.
Esta noticia que podría aliviar la incertidumbre de miles de solicitantes que dependen de estos documentos para trabajar, reunirse con sus familias y estabilizar su vida en Estados Unidos.
¿Qué implica para los migrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
Para los migrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), la transición de USCIS hacia un sistema digital tiene un impacto directo, especialmente en la renovación del permiso de trabajo (EAD), del cual dependen para mantenerse empleados legalmente en Estados Unidos.
Al poder presentar el formulario I-765 y los documentos requeridos en línea, los beneficiarios de TPS reducen el riesgo de retrasos por envíos postales, errores en pagos o pérdidas de correspondencia, y pueden monitorear el avance de su trámite desde una cuenta digital que les notifica cualquier actualización en tiempo real.
Además, cada vez que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extiende el TPS para un país, USCIS abre un periodo de reinscripción que exige presentar el formulario I-821 y actualizar información biográfica.
La digitalización permite completar estas reinscripciones de manera más rápida y segura.
Transformación digital: lo que cambia
USCIS ha adoptado una estrategia de modernización que incluye la aceptación de presentación en línea de muchas solicitudes y una transición obligatoria a pagos electrónicos.
Los solicitantes deberán usar tarjeta de crédito/débito mediante el formulario G-1450 o débito automático (ACH) mediante el formulario G-1650.
La digitalización incluye también la opción de presentar ciertas solicitudes directamente desde una cuenta en línea de USCIS, subir documentación en formato electrónico y revisar el estado del trámite por internet, de acuerdo con lo que dice la entidad.
¿Por qué es relevante para los solicitantes?
La ruta digital representa varias ventajas:
- Menos trámites físicos: al eliminar la necesidad de enviar sobres, documentos impresos y pagos en papel, se reduce el riesgo de envíos extraviados y demoras por logística.
- Pagos más rápidos y seguros: el uso de tarjetas o ACH disminuye el riesgo de cheques sin fondos o pérdidas por correo.
- Mejor seguimiento: la presentación en línea permite al usuario ver el estatus del trámite en tiempo real, recibir notificaciones y responder más rápido a requerimientos.
No obstante, es importante destacar que la digitalización no elimina todos los obstáculos migratorios: los tiempos aún dependen de la categoría de la solicitud, del país de origen del solicitante y de la carga de trabajo de la oficina que la procesa.
Tenga en cuenta que para aprovechar plenamente el nuevo formato digital de USCIS, el primer paso es crear una cuenta en línea y verificar si el tipo de solicitud que el usuario necesita, ya sea una green card, un permiso de trabajo u otro formulario migratorio, está habilitado para presentarse de manera electrónica.
La plataforma permite subir documentos, recibir notificaciones y hacer seguimiento al estatus del caso en tiempo real, lo que ofrece una experiencia más ágil y evita trámites presenciales o envíos por correo.
USCIS mantiene un listado actualizado de los formularios disponibles para presentación digital, por lo que es fundamental revisar esta información antes de iniciar el proceso.