La llegada de la temporada navideña ve cómo dos plataformas digitales emergentes, Shein y Temu, están reconfigurando los hábitos de consumo, generando una presión significativa sobre los minoristas tradicionales de EE. UU.

Según un artículo de Newsweek, citado junto a otros estudios del sector, el fenómeno trasciende lo temporal y se trata de un cambio estructural que ya está forzando ajustes estratégicos.

¿Cómo trabajan estas plataformas?

Las dos plataformas comparten ciertos rasgos, aunque con estilos distintos:

En el caso de Temu, la experiencia de compra se describe como “una máquina de garra digital”: ofertas de US$ 1.23 por accesorios, billetes con cuenta regresiva, ruedas giratorias para cupones… una dinámica de urgencia permanente, como se afirma en el artículo en mención.

Shein, con origen en la moda rápida, aplica influenciadoras, haul videos en redes sociales y precios bajos sistemáticos en prendas y accesorios, dirigidos principalmente a mujeres jóvenes, como lo registra Newsweek.

Ambas plataformas apuntan a la siguiente lógica: muchos productos muy baratos, inventarios globales y entrega más lenta de lo típico para un mercado premium, compensada por la novedad y la cantidad.

Por ejemplo, Salesforce estima que plataformas asiáticas como Shein, Temu, TikTok Shop y AliExpress podrían generar unos US$ 160 mil millones en ventas fuera de China este año.

Shein y Temu captan presupuesto festivo anticipado con miles de ofertas y promociones atractivas. | Foto: Getty Images

¿Qué implicaciones tienen para los minoristas tradicionales?

  • Presión en precios y márgenes: estos modelos ofrecen artículos a precios que los minoristas tradicionales difícilmente pueden reproducir sin erosionar sus márgenes. Esto obliga a replantear estrategia de precio, promociones y modelo operativo.
  • Cambio de atención y comportamiento del consumidor: los consumidores, dentro de la temporada navideña, están dispuestos a comprar en plataformas menos conocidas si el precio es bajo y la experiencia es entretenida.
  • Esto incrementa el riesgo para los grandes minoristas que dependen de su reconocimiento de marca y experiencia tradicional.
  • Cadena de suministro y logística acelerada: aunque los gigantes estadounidenses aún dominan la logística, la ventaja competitiva de las plataformas ultrabaratas radica en su modelo de abastecimiento global y delivery, como se indica en un artículo de Fashion Network.
  • Riesgo regulatorio y reputacional: estas plataformas también enfrentan escrutinio: en EE. UU., legisladores han cuestionado posibles lazos de productos con trabajo forzado, y se estudia cerrar la “exención de minimis” que permite importaciones de bajo valor sin arancel.

En resumen, las plataformas Shein y Temu están golpeando con fuerza al retail tradicional de Estados Unidos porque rompen el esquema clásico de precios, experiencia y logística.

Sus artículos de ultra bajo costo, sumados a compras gamificadas y promociones constantes, están desplazando a tiendas como Walmart, Target o Macy’s en plena temporada alta.

Para esta temporada navideña, lo que ocurre con Shein y Temu no es un simple boom pasajero: representa una disrupción estructural en cómo los consumidores estadounidenses compran, en qué esperan de la experiencia y qué cadenas logísticas pueden sostener.

Los minoristas tradicionales se enfrentan al dilema de adaptarse rápida y estratégicamente o arriesgar que sus márgenes, tráfico y relevancia disminuyan.