Teniendo en cuenta que en este momento Colombia continúa con la cuarentena obligatoria por el brote del coronavirus y, además, que este fin de semana del 20 al 22 de junio se celebra el Día del Padre, con día festivo incluido, varias ciudades del país decretaron restricciones como la ley seca y el toque de queda.

No obstante, Mauricio Santamaría, presidente del centro de pensamiento económico Anif, calificó la medida de “absurda” y señaló que es más contraproducente que benéfica. “Es una medida que no tiene una sustentación en el actual contexto de salud pública (la pandemia). Y, por el contrario, atenta contra los ingresos de la salud, que provienen del impuesto al consumo de licores y cervezas, entre otros”. Los alcaldes de ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras, decidieron anunciar la ley seca como una medida de prevención para no incrementar los casos de contagios en sus ciudades; sin embargo, Santamaría señaló que con esta decisión “pueden estar aplicando estrategias que afecten más a los consumidores, pues terminan siendo conducidos a comprar licor de contrabando, con el riesgo de encontrar bebidas adulteradas que pueden llevar hasta a la muerte”.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, con esta prohibición el Gobierno dejará de percibir 400.000 millones de pesos en impuestos para la salud. "Es mucho más efectivo, digamos, tanto desde el punto de vista de salud como desde el punto de vista de seguridad, evitar las aglomeraciones que prohibirle a la gente tomarse algo de licor en su casa’’. Y añadió que "lo que hemos visto es que en las ciudades donde se imponen estas medidas, que estoy completamente de acuerdo que son autoritarias y no tienen ninguna base, es donde más resulta que se dan problemas de fiestas y de ese tipo de cosas’’, asegurando que esta medida es contraproducente debido a que ahora se necesita más presupuesto para comprar camas UCI. Santamaría fue enfático en su crítica a esas decisiones y dijo que en una coyuntura como esta lo que se necesita es reactivar la economía, lo que a su vez permite mantener el empleo “en una situación económica como la que hoy tenemos; lo que necesitamos es venta. Además, es tan evidente que el asunto depende de la disciplina individual, porque en los municipios donde no han impuesto la ley seca el comportamiento ha sido mejor”.

Finalmente, la Anif hizo un llamado para que el Gobierno nacional promueva más la disciplina de los colombianos para mitigar los contagios por coronavirus y de esta forma evitar que la población decida comprar licor de contrabando.