La epidemia de dengue en Cali se intensificó en los primeros días de este 2020. La capital del Valle registra cinco casos de personas que han muerto por síntomas relacionados con el virus, según confirman las autoridades de salud. Sumados a las víctimas fatales, hay 18 casos más reportados como graves y 1.746 personas que han presentado síntomas del dengue. Situación que ha encendido las alarmas y llevó a declarar la alerta amarilla en la ciudad. “Hasta la fecha tenemos cinco personas que han muerto por dengue. Es una cifra realmente elevada, eran personas jóvenes”, dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. El mandatario agregó que las víctimas tenían otra enfermedad de base que al unirse al virus resultó potencialmente mortal.
Debido a esta epidemia la alerta amarilla en Cali se mantendrá por seis meses. “El aumento de caso sobrepasa el 500 por ciento en comparación con los reportados en el año 2019”, precisó Miyerlandi Torres, secretaria de Salud municipal. ¿Qué es el dengue? Desde la Alcaldía piden a los caleños estar atentos a síntomas particulares para saber cuándo acudir a un centro asistencial. Por ejemplo, la diferencia entre una infección respiratoria y dengue se caracteriza por fiebre alta y dolor muscular. “La infección respiratoria presenta síntomas de flujo y congestión nasal, fiebre y tos, a diferencia del dengue que se caracteriza por otros síntomas específicos como fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza”, puntualiza la secretaria Torres. No existe una vacuna contra este virus. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas o cerca de ellas. Es por ello que la Alcaldía adelanta una jornada de fumigación en colegios y zonas verdes, así como lotes abandonados que podrían servir como criadero del mosquito transmisor.