“Esto suena en extremo irrazonable y, sobre todo, abiertamente irreal y absurdo. Por lo anterior, el despacho debe hacer un llamado de atención al delegado de la Fiscalía a efectos de que revise adecuadamente sus argumentos antes de prepararlos en una intervención extensa, confusa y repetitiva”. Esta contundente frase fue pronunciada el pasado 10 de abril por la jueza 23 penal, Susan Tovar Bonilla. El regaño de la funcionaria iba dirigido al fiscal 75, Esau Torres Romero, luego de que este solicitara en audiencia pública la preclusión de la denuncia penal en contra de RCN y de la firma de libretistas PrimeTime, por el supuesto plagio del libro ‘El centurión de la noche‘, del autor Mauricio Silva Guzmán, que, según la víctima, fue claramente usado para hacer la serie televisiva `El Joe, la leyenda`. Puede leer: RCN y Caracol derrotados por Red PaPaz, los canales tienen que emitir el comercial que advierte sobre la comida chatarra El elocuente jalón de orejas a la Fiscalía ocurrió ocho años después de que se hiciera la denuncia penal que, como lo pudo comprobar la jueza, no ha avanzado por sospechosa negligencia y evidentes dilaciones. Varios fueron los puntos que sacaron de casillas a la jueza. El primero de ellos, un endeble argumento expuesto por la Fiscalía para que la preclusión se hiciera efectiva: “Se trata de la biografía de Álvaro José Arroyo, relato que se compone de hechos reales, no originales y, por consiguiente, no susceptibles de ser protegidos por los derechos de autor”; afirmó el fiscal, a lo que la jueza Tovar le respondió: “No se trata de reconocerle a Mauricio Silva derechos de autor sobre la vida de Álvaro José Arroyo. De lo que se trata es de reconocerle derechos de autor sobre el libro que escribió… En esta medida, el despacho considera que el libro ‘El Centurión de la Noche‘ de Mauricio Silva Guzmán sí es digno de protección por los derechos de autor, no en la idea biográfica que contiene sino en la forma en la que relata la biografía de Álvaro José Arroyo”. Al respecto, el periodista y escritor Mauricio Silva, autor del libro ‘El Centurión de la noche‘, afirmó que: “Muy a pesar de las claras pruebas y de los conceptos contundentes que desde hace largos años tiene la Fiscalía y que dejan ver que en efecto sí hubo plagio, me parece sencillamente delirante que el fiscal Torres, sin la más mínima intención de investigar y/o imputar, pero eso sí, con toda la intención de dilatar, se haya lanzado a solicitar la preclusión del caso con argumentos tan débiles como que el periodismo no tiene protección de derechos de autor, razonamiento que, además, curiosa y absurdamente, ha sostenido sin ninguna vergüenza RCN a lo largo y ancho de este caso. Para ellos, entonces, la obra periodística de Gabo, por dar el ejemplo más cercano, no es digna de protección”. Otro punto por el cual la jueza Tovar reprendió severamente al fiscal, tiene que ver con el hecho de que, en febrero de 2013, la Fiscalía –en el único esfuerzo que hizo por encontrar la verdad–, ordenó comparar los libretos de RCN con el libro de Silva para buscar un concepto determinante. Para ello, acudió a una verdadera autoridad en la materia: el experto en derechos de autor, el doctor Juan Carlos Monroy, de la Universidad Externado de Colombia. Tras el análisis comparativo, la conclusión del jurista en su último párrafo, fue sencillamente contundente: “Las similitudes o coincidencias encontradas denotan ser suficientes para poder concluir que sí ha existido reproducción de elementos de la creación original de la obra ‘El Centurión de la Noche‘, del autor Mauricio Silva, dentro de los libretos de la telenovela ‘El Joe, la leyenda‘, de lo cual se deriva una infracción a los derechos morales y patrimoniales del autor”. Le puede interesar: La vida del Joe Arroyo, el ‘Centurión del Caribe‘, en imágenes Sin embargo, el fiscal Torres no solo hizo caso omiso de tan serio dictamen, tanto que jamás llevó a cabo una imputación, sino que, por el contrario, en su propósito por dilatar y cerrar el caso, intentó reacomodar el concepto, argumentando en la audiencia que no entendía cómo el experto Monroy llegaba “a semejante conclusión”, además de aportar otro argumento, peor de flojo, que dijo haber elaborado tras una conversación privada alguien llamado Juan Carlos Bolaños, quien, a su vez, le dijo que aquí no había vulneración a los derechos de autor. La jueza Tovar, en sus conclusiones, le contestó a lo primero: “Al respecto, el despacho debe indicar que una lectura objetiva y no sesgada del documento claramente indica que la conclusión final a la que arriba el doctor Juan Carlos Monroy no corresponde a un error, como muy irresponsablemente lo hace ver la Fiscalía, sino que es la conclusión natural de su dictamen”. De la misma manera, la jueza repuntó en lo segundo: “El presunto concepto del doctor Juan Carlos Bolaños no será tenido en cuenta en la presente ocasión, pues ni siquiera fue demostrada su existencia”. Así las cosas, la jueza 23, después de llamarle de nuevo fuertemente la atención a la Fiscalía y de exigirle una “investigación seria y juiciosa”, finalmente resolvió no decretar la preclusión de la acción penal a favor de Andrés Salgado, Natalia Ospina y Rafael Noguera (PrimeTime) y Gabriel Reyes (RCN). De esa manera, el caso no solo quedó abierto sino en manifiesta evidencia de cuán dudosamente ha sido llevado por la Fiscalía. Los puntos claves del caso - En abril de 2008, el periodista y escritor Mauricio Silva Guzmán, publicó ‘El Centurión de la noche‘, la biografía novelada de Joe Arroyo. La misma noche del lanzamiento, el libretista Andrés Salgado (quien terminó haciendo los libretos de ‘El Joe, la leyenda‘) y sus socios de PrimeTime, asistieron al evento y le ofrecieron al reconocido autor una corta suma para la compra de los derechos del libro, para así, además, adaptarlo a una serie de televisión. - Por recomendación de algunos actores del medio, Silva y su editorial decidieron entregar la negociación a la mánager de artistas de la televisión Marisela Marulanda. Silva argumenta que, sin embargo, nunca conoció a la manejadora de artistas, que todo fue por correo y teléfono y que nunca hubo contrato. Luego, misteriosamente, la mánager desapareció y con ello se rompió el contacto con RCN. - A principios de 2010, RCN llamó a Silva con el fin de participar en un programa de fútbol para el Mundial Sub-20. Después de hacer el piloto del mismo, el productor de ese proyecto, Vladimir Dacol, le dijo a Silva: “Aquí están preocupados porque usted nos va a demandar. De hecho aquí preguntan si usted va a demandar a RCN”. Silva recuerda hoy: “Yo no sabía de qué demanda me hablaba, pero ahí me di cuenta que, claramente, RCN tenía rabo de paja”. Le sugerimos: RCN estrena presidente que tiene el desafío de sacar al canal de la crisis - Meses después, Silva vio un anuncio de prensa de la telenovela ‘El Joe, la leyenda‘. Herney Luna, el director de la serie, lo llamó a invitarlo al lanzamiento. “Fui, nos conocimos y en la charla me confesó que usó mi libro para adaptar su novela: ‘Le di tu libro a todos los actores’, me dijo sin ningún rubor”, recuerda Silva. - Lo mismo hicieron la actriz Estefania Borge y el actor Jair Romero, los protagonistas de la telenovela, en diferentes medios de comunicación: “Para empezar, Herney me entregó el libro ‘El Centurión de la Noche‘ que escribió Mauricio Silva y arrancamos el proceso de armar el personaje”, dijo Borge en la edición 581 de la revista Aló. - El 30 de mayo de 2011, comenzó a emitirse por RCN la telenovela ‘El Joe, la leyenda‘ y Silva empezó, las veces que pudo verla, a recopilar pruebas. - El 30 de noviembre de 2011, Silva denunció penalmente a RCN y a PrimeTime por “Violación a los derechos Morales y Patrimoniales del autor”. - “La cosa empezó mal cuando, a nueve meses de haber hecho la denuncia, la fiscal 55 nos pidió mi libro para saber de qué se trataba el asunto, texto que por supuesto habíamos enviado”, dice Silva. - Dos años se demoró la Fiscalía para ordenar una diligencia apenas obvia. En enero de 2013, Patricia Gónzalez Serrano, la fiscal encargada, le pidió a un experto comparar el libreto de RCN con el libro del escritor Silva para que se pronunciara al respecto. Para ello, la Fiscalía acudió a una de las máximas autoridades en derechos de autor en Colombia, el doctor Juan Carlos Monroy. La elaborada y concienzuda respuesta del jurista, de casi 40 páginas y que llegó el 7 de febrero de 2013, fue contundente en su conclusión: “Sí ha existido reproducción de elementos de la creación original de la obra ‘El Centurión de la Noche‘, del autor Mauricio Silva, dentro de los libretos de la telenovela ‘El Joe, la leyenda‘, de lo cual se deriva una infracción a los derechos morales y patrimoniales del autor”. - En 2104, el caso pasó a una nueva Fiscalía, la fiscal 58 seccional, Olga Matilde Cruz Gómez. Entonces, todo volvió a empezar de nuevo. Nada avanzó. - En 2014, Silva y su abogado hicieron varios derechos de petición para que esa fiscal imputara y, si le faltaban más pruebas, entrevistara a los acusados y/o pidiera más conceptos sobre derechos de autor. Le puede interesar:Así éramos en los 90: el impacto que da volver a ver Betty la fea - Con el contundente concepto del doctor Monroy, el 17 de septiembre de 2015, Silva y su abogado se acercaron a RCN para intentar conciliar. Incluso, de manera más que generosa, les sugirieron al canal revisar el caso con un nuevo concepto, con un tercero, que fuese imparcial. Pero RCN no aceptó y la respuesta, firmada el 14 de octubre de 2015 por su presidente Gabriel Reyes, fue: “Tampoco encontramos viable poner en manos de un tercero el análisis del material probatorio con que cuenta RCN Televisión; el señor Silva debe tener conciencia de si lo que está afirmando corresponde o no a la realidad. De darse la eventualidad de una formulación de imputación, dejaremos en manos de la autoridad judicial la toma de decisiones pertinentes, incluyendo, desde luego, la correspondiente a los perjuicios que se ocasionen al buen nombre y la reputación de las personas naturales y jurídicas afectadas. Como es natural, de ser necesario, RCN Televisión hará uso también de acciones legales pertinentes”. - Una vez más, hubo cambio de fiscal y el caso pasó a la Fiscalía 75 desde donde, a lo largo de cinco años, no se efectuó ningún tipo de investigación. - En 2016, en una visita a su despacho, el doctor Esau Torres, el nuevo fiscal encargado del caso, les dijo a Silva y a su abogado, cuando le solicitaron celeridad en el proceso: “Estoy muy ocupado, tengo más 700 casos represados y creo que va a ser difícil sacar esto adelante”. - Pasó otro año más y la historia dio un giro más que interesante. El 18 de mayo de 2017, el fiscal llamó a las partes a su despacho. El libretista de PrimeTime, Andrés Salgado, citado por la Fiscalía, no asistió. Sin embargo, comparecieron sus socios Rafael Noguera y Natalia Ospina de PrimeTime y los abogados de RCN. El fiscal Esau Torres se dirigió a los acusados y les dijo, de manera drástica, que había suficientes pruebas para imputarlos y que ellos habían cometido una falta “gravísima”. Y les repitió: “¡Esto es gravísimo!”. Para lo cual, les dijo, que lo mejor era que conciliaran o tendría indefectiblemente que imputar. Los abogados de RCN dijeron que no había nada que conciliar. - Sin embargo, el 11 de abril de 2018, el fiscal llamó a su despacho a Silva y a su abogado y les sugirió imputar por su propia cuenta. Su razón: “No me alcanza el tiempo”. - Luego, todo dio un vuelco misterioso. En marzo de 2019, de la nada, el fiscal pidió la preclusión del caso en un juzgado. Sin embargo, el pasado 10 de abril la jueza 23 Penal, Susan Tovar Bonilla, decidió “no decretar la preclusión de la acción penal”. - No sobra decir que la abogada de RCN, en la misma audiencia, formuló el recurso de apelación y que se revoque le decisión con argumentos como el siguiente: “La pregunta es: ¿un estudio periodístico, de la vida de un ser humano, que relata hechos, es susceptible de proteger por el derecho de autor?”. En otras palabras, según la abogada de RCN, ninguna biografía o ningún texto periodístico merece la protección de dederechos de autor.