En Cundinamarca también se hace este plato criollo y con gran éxito. Giovanny Ladino es dueño de Tamales Ladino, una empresa que ha evolucionado de generación en generación gracias a este producto, plato predilecto de los colombiano en domingo.“Mi familia lleva desde 1952 haciendo tamales. Mi abuelita aprendió a hacerlos con la receta de un francés. Ella tuvo 15 hijos y decenas de nietos. Ahora yo asumí el reto de interpretar las nuevas exigencias de los clientes y reinventar platos de gastronomía artesanal, inspirados ciento por ciento en los tamales”, dijo a SEMANA Ladino.Por eso la empresa familiar está empezando a comercializar hamburguesas, perros y sánduches de longaniza, producto principal de los tamales.En contexto: Cundinamarca, a vuelo de cóndorEl resultado de las nuevas recetas ha sido tan exitoso, que en menos de un año este ingeniero industrial, abanderado del negocio, ha abierto dos locales en Ubaté, Cundinamarca, e hizo parte del Festival ‘A vuelo de cóndor’, que le convocó por su oferta innovadora, que rescata la cocina tradicional.“Yo quiero que se reconozca el oficio del cocinero nativo cundinamarqués, de la cocina tradicional de Ubaté. Llevamos 66 años dedicados a esto. Hacemos parte de la cultura local. Las navidades y los años nuevos de este pueblo no serían lo mismo sin nosotros”, recalcó.Hoy en día, Tamales Ladino vende en promedio unos 3.000 tamales al mes. En temporada alta (diciembre enero) se han llegado a vender hasta 6.000 por cada fin de semana.También puede leer: Cundinamarca, un espacio de biodiversidad en el centro de ColombiaCada semana, el Festival ‘A vuelo de cóndor’ busca visibilizar lo mejor del departamento en términos de su riqueza cultural, vitalidad, paisaje, biodiversidad, fauna, flora, representaciones de patrimonio inmaterial, historia, cosmogonía, deporte, gastronomía, etc. Por eso, no se la oportunidad conocer los municipios que faltan en el recorrido: Zipaquirá (21-22 jul), Villeta (28-29 jul), La Mesa (04-05 ago), Girardot (11-12 ago), Fusagasugá (18-19 ago), Cáqueza (01-02 sep), Pacho (08-09 sep) y Chía (15-16 sep).El festival, que es una iniciativa de SEMANA, la Gobernación de Cundinamarca, con su marca regional ‘Cundinamarca, El Dorado, la leyenda vive’, y Cine Colombia, deja ver como nunca antes lo mágico de este municipio anclado en el corazón del país.Serán tres meses de recorrido y un inventario de aventuras.Redes sociales:Hashtag: #AVueloDeCóndorFacebook: https://www.facebook.com/FestAVuelo/ Instagram: https://www.instagram.com/festavuelo/