Este viernes 30 de junio inicia el plan éxodo por las festividades de San Pedro y San Pablo en todo el territorio colombiano, que se llevarán a cabo hasta el próximo lunes 3 de julio. Por lo tanto, la Secretaría de Movilidad estima que salgan de Bogotá más de 200.000 vehículos y se espera que el día de mayor movilización sea el sábado primero de julio con la salida de casi 100.000 ciudadanos.

Siga minuto a minuto el plan éxodo en las principales vías colombianas y recuerde que el lunes 3 de julio habrá pico y placa regional para evitar congestiones vehiculares en todas las entradas de la capital. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Y de 4:00 a 8:00 p. m, el ingreso será para los vehículos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Así avanza la movilidad para el puente de San Pedro

1:34 p. m.: de acuerdo con las autoridades de Tránsito, a esta hora fluye con normalidad la movilidad en los corredores de entrada y salida de la ciudad.

11:57 a. m.: la Secretaría de Movilidad informó que hasta el momento han salido cerca de 45 mil carros y motos, y se registra una velocidad promedio de 30 km/h.

11:27 a. m: a esta hora se registra sobre el corredor de la calle 13, flujo vehicular medio saliendo y flujo vehicular alto entrando a la capital.

11:21 a. m: Las autoridades Tránsito informan que el Plan Éxodo sobre el corredor de la Calle 80, La Calera y la Autonorte registra flujo vehicular medio en ambos sentidos viales.

9:20 a. m.: de acuerdo con las autoridades de Tránsito, los corredores de entrada y salida de la ciudad que registran alto flujo vehicular son la calle 13 (entrando) y la calle 80 (saliendo).

9:00 a. m.: la Secretaría de Movilidad informó que “más de 600 personas, entre agentes civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y Grupo Guía, realizarán labores de control y prevención de la siniestralidad”.

8:00 a. m.: la secretaria de Movilidad, Dayenira Ávila, dio algunas recomendaciones para los viajeros, entre ellas, tener la licencia actualizada, planear muy bien el viaje, tener al día la revisión tecnicomecánica y todo el equipo de carretera.

7:30 a. m: la Secretaría de Movilidad invitó a los ciudadanos que viajarán este fin de semana a conocer el pico y placa regional del próximo lunes 3 de julio. Asimismo, la entidad señaló que la medida de restricción es para los vehículos que transiten en la ciudad por las siguientes vías:

  • Autopista Norte
  • Autopista Sur
  • Calle 13
  • Calle 80
  • Carrera séptima
  • Avenida Boyacá
  • Vía Suba-Cota
  • Vía la Calera
  • Vía a Choachí.

Recomendaciones para los ciudadanos

La Secretaría de Movilidad informó que el Pico y Placa Regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Asimismo, los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que da a conocer la entidad:

  • Planear con antelación el regreso a Bogotá.
  • No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, se estima que salgan de Bogotá más de 200.000 vehículos. | Foto: Alcaldía de Bogotá
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
Los principales sitios de turismo desde la capital del país son los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca | Foto: Terminal de Transporte de Bogotá
  • La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.

En cuanto a la operación del Terminal de Transporte, la entidad informó que se movilizarán 265.000 viajeros durante el puente y los principales destinos son los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca. “Se proyecta que estos 280.000 viajeros se desplacen en 17.000 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación de la Terminal de Transporte de Bogotá”.