Home

Bogotá

Artículo

Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad
Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad. | Foto: Getty Images / Vertigo3d

Actualidad

De terror | Videos del fuerte temblor que se sintió en Bogotá ponen los pelos de punta

Hasta las alarmas se escucharon en algunos sectores de la capital.

30 de junio de 2023

La magnitud registrada fue de 5,2 grados en la escala de Richter, con una profundidad superficial inferior a 30 km.

Tras el reporte, varios ciudadanos comenzaron a publicar videos del movimiento, en los cuales las lámparas, persianas y más objetos de sus hogares se movían de lado a lado, causando temor entre quienes sintieron el temblor.

Uno de ellos fue el usuario en Twitter @eloismoreno, quien mostró cómo las lámparas se movían de lado a lado por cuenta del sismo.

El usuario @Hernan_ajiaco también dejó ver como su lámpara también se mecía de lado a lado.

Las persianas de la casa de @Alejandro_AT_ también se tambalearon de lado a lado dejando ver la fuerza del movimiento de tierra.

En otros lugares de Bogotá las alarmas se dispararon, alertando sobre el sismo reportado para que los habitantes salieran de sus apartamentos.

En otro video se puede ver cómo hasta las materas y los utensilios de cocina se movieron bruscamente por cuenta del sismo.

¿Qué hacer en caso de un temblor?

  • Si está en su vivienda, y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, porque se podrían trabar y dejarlo a usted y a su familia encerrados.
Una vez pase el temblor, se recomienda que las personas verifiquen el estado de las viviendas y los objetos que podrían caerse.
Una vez pase el temblor, se recomienda que las personas verifiquen el estado de las viviendas y los objetos que podrían caerse. | Foto: Getty Images / Alex Walker
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes como ladrillos o vidrios. Con precaución, diríjase al centro de la calle y tenga cuidado con los vehículos, es muy probable que los conductores no hayan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y, en lo posible, deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables y vallas).
La OMS señala que es clave ponerse de acuerdo en las familias y trazar un plan claro para saber cómo contactarse y dónde encontrarse una vez la contingencia haya pasado.
El Sistema Geológico Colombiano recomienda en caso de un sismo es conservar la calma. | Foto: Getty Images / Furchin

El Sistema Geológico Colombiano también recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma. “Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Luego, agregó: “trate de salir de inmediato y, durante la salida, vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación. Evite el uso de ascensores y no se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.

Temblor en Colombia.
En caso de un sismo se debe buscar la pared o columna más fuerte y estable del lugar, dicen expertos. | Foto: Captura Twitter @Camilo Correa/Getty Images

SEMANA consultó recientemente a Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, el cual agregó que en caso de un sismo se debe buscar la pared o columna más fuerte y estable del lugar.

“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse debajo del marco de la puerta, debajo de las mesas ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, concluyó.