En Colombia podrán disfrutar del próximo eclipse solar, que oscurecerá la Luna hacia las 12:39 p. m., hasta las 2:35 p. m., el cual tendrá una sombra negra de 0.19 % y un 13.18 % de disco solar. Según los expertos, en varias ciudades se podrá disfrutar de este fenómeno.

Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar serán los privilegiados para apreciar uno de los más grandes cambios en el espacio que los humanos pueden observar.

De acuerdo a Time and Date, San Andrés será el lugar donde mejor se verá el eclipse solar.

El próximo eclipse solar oscurecerá la Luna entre las 12:39 p. m. y las 2:35 p. m. | Foto: 2023 Getty Images

Otros de los lugares donde se podrá ver el eclipse es en Venezuela, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Portugal y Puerto Rico.

Recomendaciones de la NASA para ver el eclipse solar

Lo primero y más importante que resalta la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) es no observarlo directamente, pues se puede presentar un daño en los ojos.

De igual forma, asegura que observar el fenómeno con el lente de una cámara, binoculares o de un telescopio será perjudicial, a menos de que se utilice un filtro solar especial. Si se hace sin él, las personas pueden tener lesiones oculares graves de forma instantánea.

La NASA, entidad experta en estos fenómenos, asegura que, para observar el eclipse solar de manera correcta, solamente se deben utilizar gafas de observación solar que sean seguras o un visor solar de mano certificado, que debe cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.

Para observar el eclipse solar, se deben utilizar gafas de observación solar que sean seguras o un visor solar de mano certificado. | Foto: Gettyimages

Además, hacen una especial recomendación a las personas que ya cuentan con estos dispositivos, pues pueden estar defectuosos: “Si está roto, rayado o dañado de alguna u otra manera, debe desechar el dispositivo. Supervise siempre a los niños que utilizan visores solares”, aseguran desde la agencia espacial.

¿Qué diferencia hay entre un eclipse solar y un eclipse lunar?

La principal diferencia entre ambos radica en la posición relativa de la Tierra, el Sol y la Luna. En un eclipse solar, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando total o parcialmente la luz solar, lo que crea un impresionante efecto de oscurecimiento temporal.

Este 8 de abril habrá eclipse solar. | Foto: ©Matt Anderson Photography. All rights reserved. Email me matt.anderson.photography@gmail.com for useage and/or licensing.

Por otro lado, en un eclipse lunar, es la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural de la Tierra. Esto resulta en un oscurecimiento gradual de la Luna, que adquiere un tono rojizo característico, conocido como “luna de sangre”, debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Ambos eventos son espectaculares manifestaciones del complejo ballet cósmico que nos rodea, y ofrecen a científicos y entusiastas una oportunidad única para estudiar y apreciar la belleza del universo.