Gustavo Petro volvió a lanzar puyas contra el Gobierno, no se sabe si al de Claudia López en Bogotá o al del presidente Iván Duque, debido a las escandalosas cifras que se conocieron sobre las muertes atribuidas a la Policía en las manifestaciones que se efectuaron en 2020 en la capital colombiana.

“La masacre de Bogotá. Y el Gobierno sostiene a la misma cúpula policial que la produjo. No tomará medidas drásticas porque el Gobierno piensa que está bien detener las manifestaciones con el asesinato”, escribió Petro en su perfil oficial de Twitter, acompañado del artículo publicado por el diario británico The Guardian.

El titular de la pieza periodística titula “‘A police massacre’: Colombian officers killed 11 during protests against police violence, report finds”, “Una masacre policial“: según informe, agentes colombianos mataron a 11 personas durante las protestas contra el abuso policial, sería su traducción en español. Petro no fue enfático a cual de los dos mandatarios se refería.

Las palabras del candidato presidencial se dan luego de la entrega de los resultados de la relatoría que pidió la alcaldesa Claudia López, y que fue apoyada por las Naciones Unidas y el exdefensor del Pueblo Carlos Negret, sobre lo ocurrido en la capital del país en las manifestaciones de 2020 cuando la ciudadanía se volcó a las calles después de la muerte del abogado Javier Ordóñez.

La relatoría concluyó que lo ocurrido en Bogotá fue una ‘masacre policial’, en la que los uniformados se ensañaron contra la gente más pobre de la ciudad y en ese contexto de violencia se documentaron 14 muertes, incluido el caso de Javier Ordóñez, por quien se inició la manifestación.

Ante lo sucedido, la alcaldesa Claudia López aceptó su responsabilidad tanto personal e institucional en lo ocurrido hace un año y entre lágrimas les pidió perdón a las víctimas.

“El dolor que nos causa confirmar lo que denunciamos desde el 10 de septiembre del año pasado, es profundo, pero no es comparable con el dolor que sienten las víctimas y familiares de esta tragedia, a quienes una vez más ofrezco perdón como alcaldesa por no haber podido prevenir que una tragedia semejante ocurriera”, dijo López.

La mandataria agregó que “asumo la responsabilidad que me compete. Asumo enteramente la responsabilidad política e institucional que me corresponde para llevar a cabo y cumplir las recomendaciones de este informe”.

Así mismo, la alcaldesa López les solicitó al comandante de la Policía de Bogotá y al presidente Iván Duque que reconozcan lo sucedido en la capital del país el 9 y 11 de septiembre.

La mandataria espera que “reconozcan que las vidas de nuestros jóvenes se perdieron en medio del uso ilegítimo, inconstitucional de las armas de la Policía Nacional”.

El informe de la relatoría advierte que “los días 9 y 10 de septiembre de 2020, la Policía de Colombia reaccionó de forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad en la atención de las manifestaciones ciudadanas ocurridas en Bogotá y Soacha”, dice el informe.

La relatoría documentó las muertes de 14 personas en este contexto de violencia, incluido el caso de Javier Ordóñez, por quien se inició la manifestación. De las 14 víctimas mortales, once habrían sido como consecuencia del uso ilícito de la fuerza por agentes de la Policía.