El magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, ponente de la decisión que absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, rechazó la publicación de un reportaje que quiso poner en duda su ética y transparencia.
Por medio de un comunicado, el magistrado Merchán aseveró que este tipo de publicaciones buscan, entre otras cosas, deslegitimar las decisiones judiciales y motivar dudas sobre los fallos que se han impartido.
“Frente a versiones que buscan deslegitimar decisiones judiciales y a quienes las adoptan, es mi deber, como integrante de esta corporación judicial, reafirmar los principios de independencia judicial, debido proceso y acatamiento de las providencias mientras mantengan sus efectos”, enfatizó Merchán.
Para el presidente de la Sala Novena de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, se ha querido tergiversar la decisión que tomó en el caso que involucraba a otro magistrado (Alcibíades Vargas Bautista), investigado por presunto desvío de procesos penales.
Estos hechos, detalló, se presentaron hace ocho años, es decir, en el año 2017, cuando tuvo que estudiar —como magistrado de función de control de garantías— una petición relacionada con las pruebas que iban a ser tenidas en cuenta para el juicio.
“En relación con la audiencia de mayo de 2017, como magistrado en función de control de garantías para aforados, conocí una solicitud de la Fiscalía Novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia sobre un control posterior de interceptación de comunicaciones en la investigación contra Alcibiades Vargas Bautista”, detalló.
“La decisión adoptada fue la de avalar la petición de la Fiscalía de cancelar la interceptación de unos abonados por reportarse ‘actividad sin contexto’ y negar la prórroga para otros números por tratarse de comunicaciones entre el defensor reconocido y su representado. El Ministerio Público estuvo de acuerdo y la única recurrente fue la delegada. No prosperó el recurso de reposición”, indicó.
El magistrado Merchán explicó que después de que se publicara un supuesto conflicto de intereses se le abrió una investigación preliminar, la cual no prosperó.
“Se realizaron indagaciones en mi contra, impulsadas por un par de medios de comunicación que sirvieron de canal para divulgar, conforme a sus intereses, una audiencia de carácter reservado, adelantada por los jueces naturales competentes en las jurisdicciones penal y disciplinaria”, manifestó.
Debido a esta situación, y a las versiones que ha divulgado una columnista de opinión y un medio de comunicación, el magistrado Merchán aseveró que obviaron por señalar que el caso había quedado resuelto hace mucho tiempo.
“Como magistrado de este Tribunal, reitero mi compromiso con la transparencia en el ejercicio de la función judicial, el respeto irrestricto al debido proceso y a las decisiones de las autoridades judiciales, así como el acatamiento y observancia de sus efectos jurídicos. Asimismo, invito a que la información dirigida al público se difunda bajo criterios objetivos y previa verificación de su contenido con las fuentes oficiales”, aclaró.