Muy poco duró la intención de Nicolás Petro de colaborar con la justicia para contar todo sobre los dineros ilegales que habrían entrado a la campaña y que él se habría embolsillado. En la audiencia de legalización de captura, había manifestado que iba a buscar un principio de oportunidad; pero luego de una visita de su papá, el presidente Gustavo Petro, a su casa en Barranquilla, empezó a echar reversa.

Nicolás Petro pasó de decir, con lágrimas en los ojos, que “quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene al camino”, a aplazar las citaciones a declarar, presentar excusas y guardar silencio.

Por eso, la Fiscalía parece que se cansó de que le dieran largas y, sin ningún tipo de acuerdo para recibir beneficios judiciales, lo acusó ante el juez y ahora tendrá que ponerle cara a este proceso.

En ese momento, el abogado de Nicolás Petro era David Teleki, quien aseguró que en efecto estaban buscando un acercamiento con la Fiscalía General. Por esto pidió un término razonable para recolectar y poner de presente la información ante las autoridades y que se tomaran las medidas respectivas.

Justamente, en entrevista con SEMANA, Nicolás Petro, aunque no dio detalles claros de la investigación y el proceso, sí había sido claro en señalar que “ni por mi papá ni por nadie. Solo por mi hijo. Bueno, seguramente esa será la noticia del día, habrá memes en las redes sociales y todo, pero sí, no me voy a inmolar ni por mi papá ni por nadie. Solo por mi hijo”.

Day Vásquez y Nicolás Petro en audiencia. | Foto: SEMANA

Pues al parecer esa decisión duró apenas unos días, o más que días, duró hasta que su papá, el presidente Gustavo Petro estuvo de forma sorpresiva en Barranquilla visitándolo. Vale la pena recordar que mientras estuvo detenido en el búnker de la Fiscalía, el mismo día que el juez definió que no sería enviado a prisión, Nicolás Petro se negó a recibir la visita de su papá.

Justamente, en la entrevista que le dio a Vicky Dávila, directora de SEMANA, Nicolás Petro había manifestado que mucha gente le había dado la espalda, y sin dudarlo se refirió a su papá, el presidente Gustavo Petro.

“Está mi papá, familiares, amigos, personas que hasta hoy me di cuenta de que me quisieron utilizar. En el momento en que pasó esto y vieron que ya no les era útil, empezaron a darme la espalda. Y no solamente eso, sino a darse golpes de pecho en redes sociales y reuniones privadas. A mí me comentaban. Han querido destruirme”, dijo Nicolás Petro.

Incluso, haciendo referencia directa al presidente Petro, manifestó que “la situación con mi papá no viene bien desde hace varios meses. Me duele porque, independientemente de todos los errores que cometí, porque yo reconozco que cometí errores, un padre siempre debe estar ahí”.

El giro

Pese a haber manifestado esas diferencias con su papá, el giro fue total y, al conocer de la decisión de la Fiscalía de imputarle los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, Nicolás Petro la emprendió contra la Fiscalía.

En su cuenta de X, el hijo del presidente incluso retomó las palabras de Gustavo Petro al señalar que “decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”.

Esas mismas palabras había usado su papá, Gustavo Petro, cuando había marcado distancia de Nicolás Petro, y, en medio de un discurso, afirmó: “Mi hijo ya verá... Lo único que le puedo recomendar es, desde la dignidad, la verdad, no arrodillarse el verdugo jamás, jamás. Pero aquí nos toca es gobernar, eso a veces no es tan entendible, una especie de soledad del poder, y es que no es lo mismo vivir en familia que vivir en el gobierno de un país”.