Cuando la herida por la toma del Palacio de Justicia está más abierta que nunca, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, hizo un fuerte llamado de atención por aquellas nuevas narrativas que buscan enaltecer las acciones que se presentaron hace 40 años.

En un fuerte discurso durante el inicio del foro ’40 años después: Justicia y memoria’, el presidente del alto tribunal aseveró que es inaceptable que se hable de “genialidad” al recordar el holocausto en el que fueron asesinados once magistrados, un centenar de civiles y agentes de la fuerza pública.

“No podemos aceptar que, en medio de la tragedia y en una conmemoración de esta estatura histórica y jurídica, hoy se califique la toma del Palacio de Justicia como un acto de genialidad”, enfatizó el magistrado.

Para el presidente del Consejo de Estado, enaltecer lo ocurrido ese 6 y 7 de noviembre es una afrenta a las víctimas: “Yo creo que no se puede hablar de genialidad frente a un acto terrorista, que fue asistido de cobardía y que acabó con las mentes más brillantes en la historia de este país y quienes representaron la justicia en esa época”.

En otro de los apartes de su discurso inaugural, el presidente del alto tribunal lamentó que hasta el sol de hoy no se conozca toda la verdad sobre lo ocurrido en esos dos luctuosos días, asegurando que esta falta de información afecta a las víctimas.

El magistrado recordó que durante la acción terrorista se buscó destruir la institucionalidad del país: “La frialdad con que fueron asesinados nuestros magistrados y jueces de la República, una generación abatida en esos hechos”.

Los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia se conmemorarán en el jardín de la Secretaría de Cultura, un espacio de memoria y reflexión. | Foto: Colprensa

“Un centenar de colombianos caen abatidos por el fuego y las cenizas de este acto que la historia califica como una tragedia que intentó devastar la institucionalidad colombiana”, agregó el magistrado Álvarez.

En medio del evento conmemorativo por los 40 años del holocausto, el presidente del Consejo de Estado aseveró que se debe seguir haciendo un trabajo de memoria, búsqueda de verdad y de justicia.

“Aún siguen heridas abiertas para las víctimas y para nuestros muertos”, lamentó el togado.