La estación de Policía de la localidad de Suba, al norte de Bogotá, se encuentra en el centro de las críticas luego de que se presentó un misterioso caso de la muerte de un joven que se encontraba detenido al interior de la estación.

El nombre de la víctima es Juan Sebastián Arismendi, de tan solo 26 años de edad, quien el pasado 3 de abril, en horas de la tarde, falleció en el hospital Simón Bolívar por politraumatismos y una herida en su cabeza, tras haber sido trasladado al centro asistencial desde la estación de Policía de Suba.

Ante esto, los familiares del joven no hallaron explicación alguna del porqué resultó con todos esos golpes, si se supone que estaba bajo la custodia de los uniformados de la estación de Policía de Suba. Entonces, pidieron una investigación oportuna para el caso, por parte de las autoridades.

De acuerdo con un reciente comunicado que compartió la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Metropolitana de Bogotá, frente a la muerte de Juan Sebastián Arismendi la institución informó que, efectivamente, el joven falleció, presuntamente, por “causa de las lesiones sufridas al interior de la sala temporal de privación de la libertad de la estación de policía Suba”.

Por lo tanto, “la investigación judicial fue asumida por el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación. Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal adelanta el examen tendiente a determinar la causa, manera y mecanismo de muerte”.

Estación de Policía de Suba. | Foto: Google Maps

Asimismo, la misiva consignó que las lesiones habrían sido ocasionadas por otras personas privadas de la libertad, que se encontraban en la misma estación, en una riña cuyas causas también entraron a ser investigadas. De hecho, en relación con este punto, se comunicó que “se tiene información precisa de la identidad de tres personas privadas de la libertad, quienes habrían sido los agresores de Juan Sebastián”.

En cuanto a la captura del joven que perdió la vida hace unos días, la Policía de la capital dio a conocer que fue capturado e imputado por el delito de hurto calificado el pasado 27 de marzo. Conjuntamente, se especificó que “un juez penal municipal con función de control de garantías, le dictó medida de aseguramiento de detención preventiva —a Arismendi— en el establecimiento de reclusión, el mismo día”.

Puntualmente, la institución de la fuerza pública explicó que la captura fue el pasado 25 de marzo, en el barrio El Pinar de Suba, por unidades policiales, luego de que, presuntamente, asaltó a un taxista con arma cortopunzante.

Por último, el comunicado detalló que, por ahora, o la investigación penal del caso se encuentra en desarrollo. “No se conocen indicios que comprometan a algunos de los uniformados policiales en el hecho, el mismo día del deceso la Policía Nacional inició una indagación disciplinaria”, concluyó.

Policía Nacional - genérica. | Foto: AFP

Por otro lado, hace poco, la Policía Nacional confirmó el fallecimiento de un subintendente de 32 años en hechos que son materia de investigación en el departamento del Meta. Al parecer, él se habría quitado la vida con el arma de dotación con la que se preparaba para prestar un servicio.

La emergencia se presentó en la tarde del jueves 6 de abril en la estación que la institución tiene en el municipio de Puerto Gaitán. Al parecer, Luis Álvaro Otálora Martínez ingresó a un baño y accionó la pistola en una oportunidad contra su cuerpo.

Todo ocurrió en cuestión de segundos. La misma unidad describió que “se disponía a recibir el tercer turno de vigilancia y toma la decisión de quitarse la vida con su arma de dotación”, se lee en un comunicado que emitió la Policía Nacional en el Meta.

Imagen de referencia de la Policía Nacional. | Foto: GUILLERMO TORRES