Como es usual los fines de semana, más aún si es puente festivo, cientos de ciudadanos salen de la capital para pasar tiempo en familia en municipios cercanos. Por ese motivo, las autoridades de policía y de tránsito han implementado un completo dispositivo de vigilancia y control para el regreso de los viajeros a la ciudad y con ello, garantizar un retorno seguro a Bogotá.

Bajo ese contexto, es importante tener en cuenta las recomendaciones de movilidad previo al regreso y al ingreso a la ciudad.

Para quienes lleguen por el sur deberán planear muy bien su regreso, esto teniendo presente que este lunes festivo 16 de agosto en ese municipio regirá la medida de Pico y Placa que tendrá lugar desde el mediodía y hasta las 8:00 de la noche. Antes de mediodía los vehículos no tendrán restricciones en la movilidad.

En ese sentido, entre las 12:00 m. y 4:00 p.m. solo podrán ingresar vehículos con placas pares terminadas en 0,2,4,6,8, mientras que entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m. solo podrán ingresar vehículos con placas impares terminadas en 1,3,5,7,9. Después de esa hora la restricción terminará para todos los vehículos.

Por otra parte, para los ciudadanos que vayan a realizar el ingreso por los principales corredores, la Secretaría de Movilidad a través del Centro de Gestión de Tránsito - CGT hará un monitoreo permanente sobre los 14 corredores priorizados y especialmente en los ingresos de la autopista norte, la carrera 7, la autopista sur, la vía al Llano, la vía a La Calera, la vía Choachí, la calle 80, la calle 13 y la avenida Boyacá, motivo por el que se reitera la importancia de manejar con precaución y respetando las normas de tránsito.

Ahora bien, sobre las principales recomendaciones para que los viajereos tengas un viaje seguro de regreso, la Secretaria de Movilidad de la capital acosenja:

- Iniciar el viaje lo más temprano posible para evitar congestiones.

- Antes de salir revisar las condiciones mecánicas y eléctricas del vehículo.

- Portar documentos del conductor y del vehículo al día: SOAT, tarjeta de propiedad, revisión tecnicomecánica, licencia de conducción y análisis de gases vigente.

- Utilizar el cinturón de seguridad durante el recorrido

- Consultar el #767 para saber cuál es el estado de las vías por donde se va a regresar a la ciudad.

- A través de @SectorMovilidad, @TransitoBta, #GerenciaEnVía y @Waze_Bog los ciudadanos se pueden informarse permanentemente sobre las novedades que se presentan en las vías previo y durante su ingreso a la ciudad. Allí mismo pueden consultar el flujo de ingreso de vehículos.

- En los desplazamientos no usar equipos móviles, tabletas o elementos tecnológicos que distraigan la atención del conductor.

- Durante el viaje realizar pausas después de conducir por más de 2 horas, deteniendo el vehículo en un sitio seguro. Es importante caminar un poco para estirar los músculos del cuerpo.

- No llevar más pasajeros de los autorizados en la licencia de tránsito, viajar sin afán y conducir con las puertas cerradas.

- Respetar los límites de velocidad que indica la señalización de la vía.

- Cuando se inicie el recorrido en carretera, recordar encender las luces.

- Llevar el equipo de carretera y prevención (botiquín extintor, llanta de repuesto, herramientas, etc.).

- Para el caso de los vijaeros que usarán el transporte público para retornar a la ciudad, se les recomienda iniciar y terminar sus viajes en los terminales y no utilizar servicios ilegales o informales de transporte público.

- Acatar las indicaciones de la autoridad de tránsito en la vía y no ingresar a la calzada de Transmilenio a menos que las autoridades de tránsito la habiliten.