En menos de 24 horas se abrirán las urnas en Colombia para que los ciudadanos acudan y elijan al próximo presidente de Colombia, entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, candidatos que pasaron a la segunda vuelta presidencial.

Por esa razón, todo está listo para que inicie la jornada en el país; las elecciones en el exterior iniciaron hace una semana y los colombianos tomen decisiones en las urnas.

El registrador Alexander Vega instaló la Misión de Observación Internacional para que se adelante el acompañamiento de los comicios por ocho delegaciones que harán veeduría a la segunda vuelta presidencial.

El funcionario indicó que las campañas presidenciales inscribieron sus testigos electorales de la siguiente manera: Pacto Histórico, 64.000 testigos, y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, 45.000, aunque esta cifra crecerá este sábado.

Vega recordó que la presencia de estas misiones de observación es fundamental para el proceso electoral y que esto confirma que se están dando todas las garantías necesarias. “Su presencia en el país garantiza transparencia y deslegitima la narrativa de desinformación sobre un presunto fraude en estos comicios”.

Reiteró que en Colombia es imposible hacer fraude y que el sistema electoral del país cuenta con todas las herramientas para hacer seguimiento a los resultados.

Además, dijo que la Registraduría acató el fallo del Consejo de Estado y se adquirió el software para escrutinios que ha venido funcionando a la perfección. “Acatamos la sentencia del Consejo de Estado para tener un software propiedad de la Organización Electoral y creamos la Sala de Auditoría, a la que tienen acceso las campañas, especialmente la oposición. Allí también existen todas las garantías”.

Alexander Vega expresó que la oposición reclamó siempre la posibilidad de poder auditar los software de la Registraduría. “Esta administración, en conjunto con las campañas, logramos y permitimos que se auditaran todos los software de escrutinios y se hicieran simulacros, todo en aras de la transparencia para buscar legitimar los resultados y que Colombia tuviera plena tranquilidad de la elección del presidente”.

Informó que este viernes, en lanchas, e incluso a lomo de mula, el material electoral está siendo transportado en una logística que ocupa a más de 130.000 personas.

Frente a los ataques de la izquierda a la institución electoral, el registrador enfatizó: “Es mi deber rechazar cualquier mentira que se diga, los hechos hablarán ante cualquier desinformación; por eso, a ustedes como observadores les entregamos los elementos suficientes para que entre el criterio y la observación puedan verificar lo que hemos hecho para garantizar un resultado óptimo como el de la primera vuelta”.

Las instituciones, concluyó el funcionario, “están sufriendo ataques, la desinformación, las calumnias contra la persona y las instituciones. Quiero presentar ante ustedes, señor presidente, señores magistrados, que, muy a pesar de que las instituciones sean atacadas, y más los organismos internacionales en campaña, salió la medición de Invamer y, por fortuna mía y de mi equipo, la Registraduría, después de la primera vuelta, ocupa el tercer lugar de aprobación en Colombia”.

Aunque Vega no lo dijo públicamente, se refirió a los ataques que ha venido recibiendo desde hace dos semanas de parte de Gustavo Petro y el Pacto Histórico que vieron con buenos ojos su labor durante las elecciones parlamentarias del 13 de marzo, pero no en la segunda vuelta presidencial.