El alumbrado de la temporada navideña se encendió oficialmente en Barranquilla en el Gran Malecón del río, el sitio más visitado por los colombianos según estudios de turismo este año y que será el epicentro de ‘Barranquilla, mundo de sueños’, la campaña que abre las puertas a propios y visitantes para disfrutar la temporada en familia.

El gerente de Alumbrado Público de Barranquilla, Carlos Sarabia, indicó que son “más de 1.000.000 de bombillos iluminarán 6 árboles de 14 metros decorados acorde a los mundos, en el Gran Malecón. También, nuestra cúpula de 10 metros de altura que recibirá a todos los visitantes; el pueblo de Belén; 240 pendones y más de 700 figuras que iluminaran el Gran Malecón, el sitio más visitado de Colombia y merecedor de premios internacionales, que recibirán a los barranquilleros y visitantes en la época de Navidad”.

Añadió que este diciembre de 2022 el Gran Malecón de Barranquilla se transforma en un Mundo de Sueños a orilla del río Magdalena, con un alumbrado navideño lleno de colores, historias de Navidad y esperanza para las familias.

Operativos de control

A través las diferentes secretarías y dependencias las autoridades distritales pusieron en marcha el denominado Plan Navidad, con el fin de garantizar la seguridad, sana convivencia, bienestar y disfrute de los barranquilleros y visitantes durante la época decembrina y el fin de año.

Las acciones que iniciaron a partir de este 1 de diciembre y contemplan 60 operativos de control interinstitucional en las 5 localidades del Distrito de Barranquilla, en los cuales se visitarán 500 establecimientos de comercio entre bares, hoteles, casinos, billares, residencias, parques, centros comerciales y restaurantes.

Con esto busca mantener y controlar el orden público; disminuir los índices de quemados con pólvora; combatir la venta de licor a menores de edad; evitar la comercialización de juguetes bélicos; generar acciones preventivas para frenar las intoxicaciones por el consumo de licor adulterado, al igual que las riñas; disminuir la accidentalidad causada por conductores en estado de embriaguez y, finalmente, prevenir la especulación en el precio de productos de alta demanda durante la Navidad y fin de año.

Bajo este mismo trabajo articulado se llevarán a cabo las Caravanas por la Vida, que visitarán establecimientos comerciales para regular y promover el cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

Asimismo, con el fin de disfrutar una temporada navideña sin lesiones por pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco o alcohol, la alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, lideró jornada de formación para más de 400 personas del sector salud, autoridades de gobierno, Policía, Bomberos y otras instituciones, con el fin de actualizar y afinar detalles en materia preventiva para recibir la temporada decembrina en la ciudad.

Lo anterior teniendo en cuenta que en el período 2021-2022 se reportaron 8 quemados con pólvora, en comparación con los 13 que se registraron en la temporada 2020-2021. Según las estadísticas de la Secretaría de Salud, hay una disminución del 38%, pero los casos no cesan por lo que hace un fuerte llamado a evitar el uso de estos elementos.