En medio de los anuncios que realizó este lunes 8 de agosto la Policía Metropolitana de Barranquilla, sobre unas capturas de presuntos miembros de Los Rastrojos Costeños, implicados y directamente responsables de los homicidios de conductores de servicio público en la ciudad y en los municipios de Soledad y Malambo, el alcalde Jaime Pumarejo reveló que trabajan en una nueva estrategia.

Diferente a los operativos que ya se vienen adelantando en Barranquilla y su área Metropolitana, el mandatario distrital declaró que se trata de un proyecto para quitarles las armas a los delincuentes o a ciudadanos que no tengan los papeles legales de las mismas, y de esta manera imputarles penas de hasta 9 años de prisión y evitar los homicidios descontrolados en la ciudad.

“Un proyecto que hemos elaborado durante los últimos meses y que dentro de pocos días vamos a lanzar, y se llama el ‘Plan desarme’, queremos quitarles las armas a los bandidos, queremos que toda arma que sea portada o tenida por los barranquilleros conlleve una condena”, expresó Pumarejo.

El mandatario local explicó que se trata de un apoyo de abogados y una unión de entidades públicas y privadas para lograr las condenas de quienes infrinjan la norma legal del porte de armas.

“Vamos a buscar esas armas, vamos a brindarle apoyo mediante abogados y mediante un seguimiento con el sector público y privado para que se llegue a condenar a las personas que portan ilegalmente las armas, ¿en búsqueda de qué?, de hurtar, de extorsionar y de asesinar a los barranquilleros”, anotó el alcalde.

Así mismo, indicó que la estrategia incluye adicionalmente un apoyo psicosocial a los jóvenes que han sido “presa fácil de la delincuencia” y que para ellos habrá becas estudiantiles con el fin de cambiar su futuro.

“Al mismo tiempo, les vamos a ofrecer a nuestros jóvenes, a aquellos que se vuelven presa de la delincuencia, becas por armas, futuro por muerte, queremos darles oportunidades”, señaló el mandatario local.

Con la nueva medida, puntualizó que ya se viene desarrollando por la administración distrital con al menos 300 jóvenes en condición de conflicto y vulnerabilidad, y lo que harán será ampliar el espacio para que muchos más jóvenes puedan sumarse.

“Queremos ampliar ese programa, dándoles oportunidades, dándoles futuro, a través de becas en el Sena, a través de becas de técnico profesionales, para que puedan ver que hay mejor manera de vivir y de que la platica que se ganan hoy no sustituye un futuro, la tranquilidad y la paz que se puede vivir cuando uno hace las cosas bien”, dijo Jaime Pumarejo.

Sobre las capturas ya anunciadas por la Policía Metropolitana, resaltó que los asesinatos de los conductores, tal como lo habían dicho, no quedaron impunes. “Los crímenes atroces que cometieron no quedaron impunes, se identificaron a los autores materiales, están aislados los actores intelectuales y al mismo tiempo los mandos medios y ahora lo que tenemos es que asegurarnos que el Inpec cuide a esos individuos y que le ponga el ojo a esos bandidos, asesinos”.

Reiteró que continuará la vigilancia en la ciudad y ahora mucho más con el nuevo plan con el que buscan sacar las armas de las calles. “Eliminando el arma se la estaremos poniendo más difícil”.