Inicialmente, las autoridades reportaron que el fuego comenzó a la 1:10 p. m., y afectó viviendas cercanas al lugar, debido a la intensidad de las llamas.

El incendio, de acuerdo con Bomberos Bogotá, está controlado en este momento en un 95 %.

El reporte de las autoridades dice que se evacuaron los pacientes que se encontraban en las áreas del hospital más afectadas por el humo y fueron trasladados a zona de evacuación segura, es decir, en la parte externa del hospital, para evitar cualquier tipo de afectación.

Incendio en inmediaciones al hospital de Meissen, al sur de Bogotá | Foto: Cortesía a SEMANA

En total, 354 pacientes eran atendidos en el hospital al momento del incidente. 239 fueron ubicados en donde no tuvieran afectaciones por el humo.

Pacientes trasladados a otros centros hospitalarios:

En todo momento se les brindó información a los familiares de los pacientes y se les permitió el ingreso. También hubo acompañamiento por parte del personal de salud y administrativo de la Subred.

Del mismo modo, Bomberos de Bogotá informó que a esta hora el Hospital de Meissen opera en un 100 %.

Bomberos de Bogotá informó que a esta hora el Hospital de Meissen opera en un 100 %. | Foto: Bomberos de Bogotá

Las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante exposición a incendios

Ante esta situación, la Secretaría de Salud dio a conocer algunas recomendaciones para prevenir afectaciones respiratorias y cuidar la salud de la población:

Evitar la proximidad al fuego: Mantenerse alejado del área del incendio para evitar la inhalación de humo. En caso de encontrarse en la zona afectada, cubra nariz y boca con un tapabocas o un pañuelo húmedo como medida preventiva.

Cerrar las ventanas y puertas: restringir al máximo la entrada de humo en el hogar cerrando puertas y ventanas. Por esto es importante tapar las rendijas de ventilación con trapos húmedos. Limpiar las superficies con paños o trapos humedecidos ayuda a prevenir la dispersión de polvo y hollín.

Proteger a los más vulnerables: En primer lugar, se deben tener presentes a las personas vulnerables como niños, personas mayores, gestantes y aquellos con enfermedades pulmonares. Se deben guiar hacia zonas no afectadas si es necesario.

Mantenimiento de tratamientos: Quienes padezcan enfermedades crónicas deben seguir rigurosamente los tratamientos recetados por sus profesionales de la salud.

Seguir cuidadosamente las recomendaciones oficiales: Hay que estar al tanto de las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes y seguirlas de manera estricta.

En niños menores de 5 años: Deben presentar respiración rápida, “silbido en el pecho”, hundimiento de las costillas, tos persistente, incapacidad para alimentarse o beber, vómitos constantes, ataques o convulsiones, empeoramiento general.

En la comunidad general: Dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos con expectoración purulenta o con sangre, decaimiento excesivo, confusión o alteración de la conciencia.

Recomendación para grupos sensibles: Limitar los esfuerzos y la actividad física intensa al aire libre, especialmente para niños menores de 5 años, gestantes, personas mayores (a partir de 60 años) y aquellos con enfermedades como EPOC, asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos con expectoración purulenta o con sangre, decaimiento excesivo, confusión o alteración de la conciencia. | Foto: 2021 Getty Images